Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- (Ampliación) La CE aprueba sin condiciones la adquisición de Scottish Power por parte de Iberdrola

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea aprobó hoy sin condiciones la adquisición de la compañía escocesa Scottish Power por parte de Iberdrola por 17.100 millones de euros tras constatar que la operación no tendrá un impacto negativo sobre la competencia.

La investigación de mercado llevada a cabo por el Ejecutivo comunitario puso de relieve que los solapamientos horizontales entre las actividades de Iberdrola y Scottish Power se limitan únicamente a los mercados europeos de trading de electricidad y comercio de derechos de emisiones de CO2, y en todo caso la cuota conjunta del grupo resultante es "muy limitada".

Las actividades de ambas empresas también se solaparán en el futuro en el mercado de generación de electricidad de Reino Unido, donde Iberdrola tiene planes para desarrollar parques eólicos. No obstante, incluso para esta futura entrada en el mercado de la eléctrica española, el análisis de Bruselas ha concluido que la cuota conjunta de las dos empresas tampoco plantea preocupaciones de competencia ni en Reino Unido en su conjunto ni en Escocia.

Para todos los productos afectados, la sociedad resultante seguirá teniendo que enfrentarse a varios rivales fuertes y eficaces con cuotas de mercado importantes, según el Ejecutivo comunitario.

La Comisión también estudió el posible impacto en la fusión del sistema de incentivos fiscales de España que permite a las empresas españolas que adquieren acciones en compañías extranjeras amortizar el coste del fondo de comercio y deducirse de los impuestos hasta el 12% del precio pagado si la compra lleva a un incremento de las exportaciones.

El reglamento de fusiones obliga al Ejecutivo comunitario a examinar si estos incentivos pueden incrementar la potencia financiera de las partes hasta el punto de que, en combinación con otros factores, la fusión obstaculice de manera significativa la competencia en los mercados energéticos afectados.

Bruselas concluyó que esto no ocurrirá con la fusión entre Iberdrola y Scottish Power. Si se tienen en cuenta lo ocurrido con adquisiciones previas de la empresa dirigida por Ignacio Sánchez Galán, lo más probable es que ésta acabe beneficiándose de un incentivo fiscal de hasta el 10% de la facturación de Scottish Power en 2006.

No obstante, incluso si ello es así, este fortalecimiento financiero de la empresa no supondría un riesgo para la competencia en los mercados de la energía de Reino Unido o de España por el limitado alcance de las actividades de las partes y la potencia de los rivales. El Ejecutivo comunitario recuerda además que Scottish Power no tiene actividades en estos momentos en España ni planes de futuro.

Bruselas subraya que esta conclusión no prejuzga si estos incentivos constituyen o no ayudas públicas ilegales, porque el análisis de la Comisión sobre la fusión entre Iberdrola y Scottish Power tiene que basarse exclusivamente en si obstaculizará o no la competencia.

Iberdrola está activa en los sectores de electricidad, gas, ingeniería y construcción y en servicios de inmobiliaria, principalmente en España y América Latina, según recuerda la Comisión, mientras que Scottish Power trabaja en los sectores de la electricidad y gas de Reino Unido y, en menor medida, Irlanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky