Madrid, 15 feb (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) estudia hoy el informe de sus servicios jurídicos sobre la petición del grupo constructor ACS para poder ejercer plenamente sus derechos políticos en Iberdrola, informaron a Efe fuentes del regulador energético.
La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ha solicitado a la CNE en sus alegaciones al expediente, que a la hora de tomar una decisión aplique la ley y tenga en cuenta los casos del BBVA y La Caixa, en los que les prohibió estar presentes en los Consejos de Administración de más de una empresa considerada operador principal en el sector energético.
Según el Real Decreto 6/2000, una sociedad que participe en dos empresas consideradas operadores principales en el sector energético sólo podrá ejercer sus derechos políticos por un 3 por ciento del capital, al margen del porcentaje de acciones que tenga.
En la actualidad ACS es propietario del 40,47 por ciento de Unión Fenosa y controla la mitad de su Consejo y del 12,44 por ciento de Iberdrola, donde no tiene representantes.
Por otro lado, el regulador energético aprobó ayer el informe sobre el borrador del Real Decreto que fija la retribución del régimen especial (renovables y cogeneración), en el que recomienda al Ministerio de Industria que no aplique la nueva normativa a las instalaciones ya existentes y mantenga el incentivo para las renovables que acudan al mercado a vender su producción.
El informe de la CNE se ajusta en líneas generales a lo dispuesto por Industria, pero se inclina por mantener el mismo sistema retributivo para las plantas que ya están en funcionamiento "por cuestiones de seguridad jurídica", informan desde el regulador.
Asimismo, el organismo considera que es necesario que el marco retributivo mantenga el incentivo del 10 por ciento de la tarifa media de referencia (TMR) para la eólica que acuda al mercado y del 5 por ciento para el resto de tecnologías que opten por vender en el pool.
El informe de la CNE apoya la adopción de un sistema de topes máximos y mínimos (cap and floor) para la generadción que se venda en el mercado.
El sentido del informe había quedado definido en sus líneas maestras en la reunión del Consejo del pasado 8 de febrero, pero el asunto se cerró definitivamente ayer. La resolución del organismo se encuentra ahora en fase de redacción.
El nuevo marco retributivo del régimen especial ha suscitado las protestas de los productores, principalmente de los eólicos, que han criticado su carácter retroactivo, ya que modifica también el sistema retributivo de los parques que ya están en funcionamiento.
Según Industria, el nuevo modelo asegura una rentabilidad del 7 por ciento para las instalaciones eólicas e hidráulicas que opten por la tarifa regulada y de entre el 5 y el 9 por ciento para las que participen en el mercado de producción de energía eléctrica.
El montante total de las primas al régimen especial, que se pagan con cargo a la tarifa eléctrica, pasarán de 1.200 millones de euros anuales a entre 1.800 y 1.900 millones en el periodo 2007-2010. EFECOM
apc/txr
Relacionados
- CNE analiza mañana retribución renovables y aplaza expediente ACS-Iberdrola
- CNE analiza hoy si debe pronunciarse sobre compra de Scottish por Iberdrola
- La comisión ejecutiva Iberdrola analiza los contactos con Scottish Power
- Iberdrola anuncia que continúa adelante con las negociaciones para comprar Scottish Power
- Consejo de Iberdrola analiza hoy posible compra de Scottish Power