Madrid, 7 feb (EFECOM).- El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) analizará mañana el borrador del decreto que establece la nueva retribución de las energías renovables y dejará para la próxima semana el expediente sobre la petición de ACS para que no se limiten sus derechos de voto en Iberdrola.
El nuevo marco del régimen especial (renovables y cogeneración) ha suscitado las críticas de los productores, principalmente de los eólicos.
La nueva retribución establece un sistema con precio máximo y mínimo para la producción eólica que decida acudir al mercado y fija nuevas primas para las empresas que decidan vender su generación mediante la tarifa regulada.
Las compañías critican que el borrador del Real Decreto introduce principios retroactivos, pues cambia también el sistema retributivo de los parques que ya están en funcionamiento.
Según Industria, el montante total de las primas al régimen especial, que se pagan con cargo a la tarifa eléctrica, pasarán de 1.200 millones de euros anuales a entre 1.800 y 1.900 millones en el periodo 2007-2010.
En cuanto al expediente sobre la participación de ACS en Iberdrola, el máximo órgano del regulador energético no podrá estudiar el caso hasta la reunión del próximo jueves, día 15 de febrero, debido a que la eléctrica pidió una prórroga del periodo de alegaciones, informaron a Efe fuentes del organismo.
Las mismas fuentes no descartaron que la decisión final del regulador se tenga que posponer hasta el Consejo del 22 de febrero si el volumen de documentación aportado en el proceso es muy elevado.
La prórroga termina el próximo viernes e Iberdrola todavía no ha presentado sus alegaciones, según las fuentes de la compañía consultadas.
El grupo constructor y de servicios ACS solicitó en noviembre pasado a la CNE que le deje ejercer sus derechos políticos en Iberdrola por encima de la limitación legal del tres por ciento.
El Real Decreto 6/2000 restringe los derechos de voto de una sociedad que participe en dos empresas consideradas operadores principales en el sector energético, circunstancia que se da en el caso de ACS, que tiene el 40,47 por ciento de Unión Fenosa y 12,2 por ciento de Iberdrola.
Los servicios técnicos de la CNE han elaborado ya su informe sobre la petición de la constructora presidida por Florentino Pérez. EFECOM
apc/jlm
Relacionados
- CNE analiza hoy si debe pronunciarse sobre compra de Scottish por Iberdrola
- La comisión ejecutiva Iberdrola analiza los contactos con Scottish Power
- Iberdrola anuncia que continúa adelante con las negociaciones para comprar Scottish Power
- Consejo de Iberdrola analiza hoy posible compra de Scottish Power
- Consejo de Iberdrola analiza hoy posible compra de Scottish Power