Madrid, 15 feb (EFECOM).- La compañía francesa MDI, fabricante del primer motor de aire comprimido, busca inversores para hacer realidad su sueño; fabricar en serie bajo su marca la primera gama de vehículos con este tipo de tecnología no contaminante.
El delegado de MDI en España, Miguel Celades, explicó en una entrevista a la Agencia EFE, que "la primera fábrica propia ya está montada en Niza desde hace un año y sólo nos queda recabar dinero para hacer acopio de materiales".
MDI espera tener una inyección de dinero en los próximos 12 o 15 meses, tras el acuerdo de licencias alcanzado con el fabricante indio TATA para incluir motores de aire comprimido en varios de sus modelos.
"El primer coche fabricado por MDI saldría de la fábrica de Niza y a partir de ahí el tren de fabricación seguiría en Barcelona y Milán", señaló Celades.
La compañía francesa, fundada en 1990 por el francés Guy Negré, ya ha fabricado cinco tipos de vehículos: un familiar de cinco plazas, un pick up, una furgoneta, un taxi y un "Mini Cats", éste último con tres asientos delanteros y un volante en el medio.
Todos los modelos se cargarían con unas bombonas de aire comprimido de 90 metros cúbicos cada una, lo que permitiría una autonomía al vehículo de unos 150 km en recorrido metropolitano.
Según Miguel Celades, "nos proponemos sacar un coche que cueste en total 9.000 euros, 3.000 serían los gastos en materiales para el coche, otros 3.000 gastos financieros y el resto beneficio".
"Hablamos de coches nada contaminantes y muy económicos", aseguró el representante español de la compañía, "ya que si un motor de gasolina tiene un ralentí de 1.000 o 1.500 rpm, el motor de aire comprimido lo tiene de 150 rpm. Además si tenemos en cuenta que ponemos un filtro en el tubo de escape el aire que sale a 20 grados bajo cero es todavía más limpio que el de la propia ciudad".
En cuanto al mantenimiento del motor, Celades, destacó que es de muy bajo coste, ya que el cambio de aceite se realiza cada 50.000 kilómetros y las piezas de recambio saldrían de las mismas fábricas donde se hace el coche.
Por otra parte, el suministro de aire comprimido se realizaría bien en gasolineras, son surtidores especiales que almacenen bajo tierra el producto, o bien con un pequeño compresor que permitiría enchufar el mismo coche a una toma de corriente, con un contador de 5,5 kilowatios.
En el caso de suministrar la carga en las gasolineras el repostaje se realizaría en tres o cuatro minutos.
Según Celades "hemos hablado con varias gasolineras y lo ven como un negocio de venta. El costo de un compresor de aire es de unos 42.000 euros y serviría para repostar a unos 200 coches diarios".
Sin embargo MDI teme que el freno a su proyecto llegue de los grandes "lobies", como el de los carburantes, que verían como una gran competencia la venta de aire comprimido como suministro para el motor de los coches.
"Piensan que dejarán de vender este tipo de combustible, pero no se dan cuenta de que estas empresas también están ligadas a las eléctricas y en este caso tienen mucho que ganar", apuntó Celades.
EFECOM
rdm/aa/pam
Relacionados
- Seat prevé fabricar 410.000 coches 2007, un 1% más que este año
- Economía/Motor.- Clos dice que las ventajas de España la siguen situando como país donde vale la pena fabricar coches
- Las marcas de coches japonesas quieren fabricar más en India
- Economía/Empresas.- Renfe acuerda con Siemens, Alstom y CAF fabricar en su taller de Valladolid 258 coches de tren
- Economía/Motor.- Nissan dice que General Motors ha olvidado fabricar coches que satisfagan plenamente a los clientes