Estrasburgo (Francia), 14 feb (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) reafirmó hoy su bloqueo a la "modulación" voluntaria, es decir la posibilidad de que los países de la UE recorten hasta el 20% de las ayudas agrícolas directas con el fin de incrementar los fondos para el desarrollo rural.
El pleno de la Eurocámara aprobó hoy un informe en el que, por segunda vez en tres meses, se opone a esa medida por considerar que pondría en peligro la subsistencia de muchas explotaciones, provocaría distorsiones de la competencia y discriminaciones entre los agricultores de cada país de la UE.
La propuesta rechazado hoy por el PE es la que Bruselas presentó para aplicar una decisión de los líderes de la UE, quienes en 2005 acordaron la posibilidad de una modulación voluntaria, dentro de las perspectivas financieras para 2007-2013.
Tras el voto de la Eurocámara, la Comisión deberá flexibilizar su propuesta sobre la modulación voluntaria.
Además, la oposición mostrada hoy se une a que cuando el Parlamento aprobó el presupuesto para este año, decidió una reserva del 20% sobre los créditos para desarrollo rural.
Esto ha llevado a otras instituciones de la UE a decir que la Eurocámara está "secuestrando" los programas nacionales relacionados con el desarrollo rural.
El informe aprobado hoy fue defendido por el alemán Lutz Goepel (Partido Popular Europeo, PPE).
El Consejo europeo decidió en diciembre de 2005 que los países comunitarios tengan la posibilidad de reducir el 20% del dinero que tienen para subvenciones agrícolas directas y traspasar este porcentaje a políticas de desarrollo rural.
Las medidas de desarrollo rural -cofinanciadas por la UE y los Estados miembros- tienen como objetivo promover en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura.
La modulación voluntaria completaría la actual modulación obligatoria, que afecta al 5% de las ayudas y se acordó para tratar de compensar la bajada de fondos para el desarrollo rural que decidieron los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, respecto a las propuestas de Bruselas.
El Parlamento mostró hoy su rechazo a la modulación voluntaria, por considerar que, además del riesgo "de discriminación entre agricultores", entraña un peligro de "nacionalización creciente de la Política Agrícola Común (PAC)".
El informe de la Eurocámara indica que la propuesta de la Comisión "prejuzga" los resultados de la revisión de la PAC prevista para 2008-2009 sin que el PE esté integrado en las discusiones.
El pasado mes de noviembre, el PE rechazó ya la modulación voluntaria, pero la CE mantuvo la propuesta.
El ponente Goepel dijo que el PE mantendrá su negativa hasta que Bruselas y el Consejo hagan "propuestas concretas" en favor de los agricultores europeos.
Por otro lado, los eurodiputados salieron al paso de las acusaciones de la Comisión y de los Estados miembros, según las cuales el Parlamento ha "secuestrado" los programas nacionales porque para el presupuesto de 2007 decidió una reserva del 20% sobre las partidas de crédito para desarrollo rural.
El PE negó estas criticas y dijo que fueron los jefes de Estado quienes redujeron los fondos para el desarrollo rural, cuando acordaron las perspectivas financieras.
Esta semana, el Comité Especial de Agricultura -en el que están representados los Veintisiete- constató que es urgente desbloquear esta situación porque el bloqueo del Parlamento al desarrollo rural es horizontal y también afecta a los países que no han optado por la modulación voluntaria.
La presidencia de la UE indicó que la actitud de la Eurocámara, que calificó de "paradójica", podría perjudicar a muchos agricultores. EFECOM
ms/jla
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa pide a la Junta de Castilla y León "más dinero y menos palabras" para desarrollo rural
- Economía/Agricultura.- MAPA aumenta su aportación para el desarrollo de infraestructura rural en Cataluña
- Economía/Macro.- CE pide a los países que destinen sus fondo europeos de desarrollo rural para crear empleos en el campo
- Economía/Agricultura.- Generalitat Valenciana anuncia medidas jurídicas contra el reparto de fondos de desarrollo rural
- Economía/Ganadería.- El Gobierno aprueba el reparto de 45,3 millones para programas ganaderos y de desarrollo rural