Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- CE pide a los países que destinen sus fondo europeos de desarrollo rural para crear empleos en el campo

BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea urgió hoy a los Estados miembros a que dediquen parte de los fondos comunitarios que les corresponden dentro del capítulo de desarrollo rural a iniciativas destinadas a fomentar la creación de empleos en las zonas rurales, representan más del 90% del territorio de la UE y reúnen a más de la mitad de la población comunitaria, señaló la Comisión.

Este llamamiento figura en el informe que aprobó este jueves el Ejecutivo comunitario que afirma que "las áreas rurales de Europa deben explotar su potencial o correrán el riesgo de relegarse respecto de las áreas urbanas" en el logro de los objetivos de empleo de la Estrategia de Lisboa, indicó en un comunicado, que subrayó especialmente la situación de las áreas más remotas y con una mayor actividad agrícola.

Constata que los Estados miembros pueden utilizar sus programas de desarrollo rural a prioridades como "transferencia de conocimiento, modernización, innovación, cualidad de la cadena alimentaria, inversión en capital humano y creación de oportunidades de empleo". A este fin, recuerda que el presupuesto de la UE para 2007 -2013 aparta 80.000 millones de euros para "incrementar la competitividad de los sectores agrícola y forestal, mejorar el medio ambiente y la diversidad de la economía rural".

En este sentido, subraya que hay una amplia gama de instrumentos a nivel de los Estados miembros y también comunitario que pueden emplearse para cubrir la diferencia que existe en cuanto empleos entre las zonas rurales y urbanas de la UE.

La Comisión considera que esta promoción de empleo rural debería concentrarse especialmente en territorios "remotos", "despoblados" o "dependientes de la agricultura" o que enfrenten retos particulares relativos al crecimiento económico, empleo y sostenibilidad.

Entre estos supuesto se incluyen zonas con un bajo nivel de ingresos, con tasas bajas de empleo o altos niveles de desempleo, un lento desarrollo del sector servicios, debilidad en capacidades y capital humano o falta de oportunidades para mujeres y jóvenes. También para lugares donde la reestructuración y modernización de la actividad agrícola suponga una excesiva carga, particularmente en los 10 nuevos Estados miembros.

La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, subrayó la importancia de impulsar el desarrollo de regiones que "ofrecen oportunidades reales en términos de servicios y turismo, su atractivo como lugar para vivir y su papel como conservador de recursos naturales".

"Reclamo a los Estados miembros a que hagan un pleno uso de sus programas de desarrollo rural para el periodo 2007-2013 para crear crecimiento y empleos", dijo Fischer Boel que se mostró dispuesta a trabajar con todos ellos "para asegurar que las áreas rurales se benefician de las políticas de la UE destinadas a la creación de empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky