Empresas y finanzas

Las alianzas entre compañías marcan la segunda jornada del 3GSM

Barcelona, 13 feb (EFECOM).- Las alianzas entre compañías están marcando el congreso de telefonía móvil 3GSM, que se celebra estos días en Barcelona, con diversas asociaciones de las operadoras tanto con fabricantes de soluciones como con empresas informáticas para entrar en Internet, o con grupos multimedia para ofrecer contenidos.

Precisamente, el consejero delegado de Vodafone, Arun Sarin, ha destacado hoy como uno de los principales puntos de la estrategia de Vodafone la convergencia entre los servicios de Internet del PC y del móvil, adaptando los contenidos a los dispositivos móviles.

Respecto a los acuerdos alcanzados con MySpace.com, ebay, Youtube y Google, los directivos de Vodafone explicaron que no se trata de llevar esos portales al móvil, sino de adaptar estos contenidos a este dispositivo, según Sarin.

Un buen ejemplo de este clima de pactos es Yahoo!, que ha extendido a Europa su alianza con Vodafone para seguir creciendo en móviles, según ha explicado hoy el vicepresidente de la empresa norteamericana de Internet, Marco Boerries.

"Los móviles son una oportunidad para las compañías de Internet dado que la previsión es que este tipo de teléfonos triplique su cifra de aquí al 2010, muy por encima de la previsión que hay para que aumente el parque de ordenadores personales", afirmó Boerries.

El director general de T-Mobile, Hamid Akhavan, también ha apostado por crear sinergias y alianzas con otras compañías de otros ámbitos para adaptarse a los nuevos modelos de negocio emergentes en el sector de las telecomunicaciones y la telefonía móvil.

Akhavan ha razonado su apuesta por las sinergias en que el crecimiento de las empresas ya no será sólo fruto de la captación de nuevos clientes, sino porque el mercado se está endureciendo por la competencia, el alza en los precios de algunos servicios y por la entrada de compañías en sectores que no son el de origen, citando el i-phone de Apple o el sistema Intellsync de Nokia como ejemplos.

Por ello, el responsable de la compañía alemana asegura que "los viejos modelos están caducando" y que las operadoras telefónicas deben crear nuevos modelos buscando sinergias de negocio.

Otras de estas alianzas es la empresa al 50 por ciento formada por la compañía francesa Alcatel y la asiática TLC, que ha presentado hoy en el congreso 3GSM de Barcelona los nuevos modelos para 2007 y ha anunciado las ventas totales del año 2006, que se han cifrado en casi 12 millones de terminales móviles en todo el mundo.

TLC Communications, la empresa resultante de la alianza entre franceses y chinos, ha indicado en rueda de prensa que hará públicos sus resultados anuales en el mes de abril, y que tendrá beneficios.

Mientras explicaba esta alianza en España, en Francia Alcatel Lucent emitía un comunicado que señalaba que la fusión entre ambas compañías iba a suponer la supresión de 12.500 empleos en 3 años, frente a los 9.000 previstos cuando se anunció la fusión.

También en clave asiática, la compañía taiwanesa High Tech Computer (HTC) ha presentado hoy en el 3GSM los tres nuevos terminales de su gama 2007, entre los que destaca el nuevo ordenador de bolsillo y el teléfono inteligente, ambos equipados con la tecnología Microsoft Windows Mobile.

Por su parte, la multinacional coreana Samsung prevé aumentar un 13% las ventas de sus teléfonos móviles y alcanzar la cifra de 130 millones de unidades en el 2007, según ha explicado hoy Geesung Choi, presidente de Telecommunication Network Business.

Si bien esto lo hace en solitario, Samsung ha explicado que aprovecha estos días en el congreso de Barcelona para llevar a cabo la primera demostración en Europa de la tecnología WiMAX, que desarrolla con otros socios, una tecnología que permite un wi-fi -internet sin cables- que en lugar de los cien metros de alcance normal puede llegar a cubrir hasta 50 kilómetros.

Más en clave española, la nueva operadora con tecnología 3G, Yoigo, controlada por Telia Sonera, ha explicado que las nuevas tarifas de telefonía móvil anunciadas por los operadores tradicionales le han permitido incrementar el número de clientes en un 30% en lo que va de mes respecto a enero, con lo que ha llegado a las 78.512 altas, según su consejero delegado, Johan Andsjoe. EFECOM

ml/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky