Economía

Ministros hablarán sobre equilibrios financieros en segunda jornada

Essen (Alemania), 10 feb (EFECOM).- Los ministros de Finanzas del G7 reanudaron hoy su reunión de Essen con un debate sobre los principales temas macroeconómicos y sobre los riesgos en los mercados financieros, al que asiste China como invitado.

El peligro de que puedan surgir nuevas turbulencias monetarias a causa de la debilidad del yen será uno de los temas que abordarán los ministros de Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Japón, Canadá y Reino Unido.

Sin embargo, tanto el ministro alemán, Peer Steinbrück, como su colega francés, Thierry Breton, dejaron ayer claro que el tema de los tipos de cambio es muy sensible y por ello no habrá referencias a monedas concretas en el comunicado final.

Otro de los temas del día será el de los denominados Hedge Fonds, fondos altamente especulativos que entretanto mueven un volumen de inversiones de 1,3 billones de dólares.

La presidencia alemana del G7 quisiera lograr una mayor transparencia en la gestión de estos fondos, pero Steinbrück subrayó que no espera que de esta reunión salgan recomendaciones concretas.

En el debate de hoy sobre estas cuestiones y otras de carácter macroeconómico estará por primera vez presente China, que ni siquiera tiene un estatus de observador, lo que ha llegado a incomodar a Rusia como miembro del G8, que desde hace tiempo pide ser considerado miembro de pleno derecho.

Steinbrück lanzó ayer un mensaje tranquilizador hacia Rusia al subrayar que en su opinión este país hace tiempo que debería formar parte del grupo como miembro con plenos derechos.

Al mismo tiempo abrió un quicio de la puerta de entrada a este selecto club a China y otros países emergentes que entretanto han adquirido un fuerte protagonismo económico internacional al señalar que su "pronóstico político" era que el G7/G8 ha entrado en "un proceso de ampliación".

Los ministros de Finanzas de cinco de estos países (China, India, México, Brasil y Sudáfrica) participaron ayer en una primera cena de trabajo en la que se abordó el comercio mundial y posibilidades de fomentar el mercado de bonos en moneda nacional en esos países.EFECOM

ih/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky