Granada, 12 feb (EFECOM).- La empresa Santa Bárbara, comprada por la multinacional norteamericana General Dynamics en 2000, y los representantes sindicales de UGT han alcanzado un acuerdo por el que la compañía se compromete a presentar un plan de futuro en marzo para solucionar sus problemas industriales y laborales.
El delegado de UGT en la empresa, José Rodríguez, recordó hoy que el 8 de febrero se celebró una reunión en la sede de la SEPI, en la que participaron el secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández, y el coordinador de la compañía, Amador García, donde llegaron a este acuerdo.
En este encuentro los representantes sindicales trasladaron a la empresa la necesidad de que la dirección de la compañía presentara un plan de futuro "que permita buscar una solución viable para Santa Bárbara y especialmente para los trabajadores", explicó Rodríguez.
El sindicato reivindicó la necesidad de un plan que contemple la actuación de la empresa en el sector al que pertenece -el armamentístico-, y su implicación en las nuevas actuaciones del Ministerio de Defensa.
"Para conseguir que la empresa sea un referente de la posible fabricación de armas es necesario adecuar cada una de las plantas de la empresa a las exigencias de los programas del Ministerio de Defensa", con lo que se favorecería que Santa Bárbara cuente con las mismas opciones que el resto de las compañías para concursar en los pedidos que necesita el ejército, según Rodríguez.
El delegado de UGT en la empresa, ubicada en el municipio de El Fargue, destacó que esta reunión "fue muy positiva", al considerar que la dirección de la fábrica se comprometió a presentar un plan "para finales de marzo", lo que, a su juicio, supone un acercamiento a una posible negociación".
Por otro lado, Rodríguez, quien explicó que en la planta granadina la carga de trabajo no supera el 15 por ciento, que se traduce a unas 15.000 horas de trabajo para 2007 y 2008, destacó que unos 15 empleados de la planta granadina se trasladarán a la fábrica de Murcia, lo que es una "clara evidencia" de que no hay suficiente trabajo en Granada.
En este sentido, instó a la dirección de la empresa a que defina a qué actividades se dedicará la fábrica y a que consolide todos los puestos de trabajo de esta planta granadina, "que acumula el 70 por ciento de las pérdidas de Santa Bárbara y donde las inversiones han sido absolutamente nulas por parte de General Dynamics", dijo Rodríguez. EFECOM
lg-pvg/vg/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- La SEPI garantiza el cumplimiento del Plan de Privatización de Santa Bárbara al término de 2006
- Economía/Empresas.- La venta de Santa Bárbara no se ajustó al acuerdo del Gobierno y causó un sobrecoste de 200 millones
- Economía/Empresas.- CC.OO. constata que se han cumplido las garantías que se acordaron cuando se privatizó Santa Bárbara
- Pasajeros vuelo Santa Bárbara reclaman por retraso de once horas
- Economía/Empresas.- El Gobierno concede a Santa Bárbara un préstamo de 255 millones para el programa de misiles 'Spike'