Madrid, 11 feb (EFECOM).- Cerca de 60.0000 trabajadores del comercio ambulante quieren profesionalizar el sector y acabar con la imagen marginal que todavía se tiene de ellos, según datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
Cesar García, director del departamento de política sectorial de UPTA, dijo a EFE que los vendedores ambulantes mueven un volumen de negocio de entre 1.800 millones y 2.100 millones de euros al año, que suponen entre el 2,5 y el 3 por ciento del comercio minorista.
En España se calcula que hay unos 3.900 mercadillos que llevan sus mercancías por pueblos y ciudades de toda la península, liderados por algunas comunidades donde son más numerosos como Andalucía, que se lleva casi el 22% de estos mercados, seguido de Valencia con un 15 ó 16% y Cataluña un 12%.
En la venta ambulante, el textil acapara casi el 30% del negocio, seguido de la alimentación con un 13%, el calzado y cuero un 10% y complementos el resto.
La mayoría de las normativas en este comercio corresponden a los municipios y tan solo hay unas normas generales en las leyes de comercio interior de las comunidades, por lo que, según Cesar García, es necesaria una armonización mayor y unas leyes específicas para el sector.
García afirmó que los vendedores ambulantes son a veces "denostados y tienen una marca en la frente que hay que limpiar" y por ello son partidarios de que haya legislación nueva más precisa que modernice los espacios físicos en los que se instalan los mercadillos y que facilite la formación y la introducción de nuevas tecnologías.
Los vendedores ambulantes se quejan de que en muchas ocasiones los municipios no les dan lugares con acceso a la red eléctrica, lo que hace que sólo se pueda vender en las horas de luz, y piden también que haya servicios cerca, suficiente espacio y más seguridad.
Menos del 1% de los puestos de los mercadillos cuentan con terminales de tarjeta, a pesar de que cada vez son más conscientes de su necesidad y de que les ayudaría a aumentar el negocio.
Según datos de UPTA, los mercadillos ambulantes tienen una venta media estimada entre 180 y 210 euros por puesto.
Los vendedores cuidan también que no les confunda con el top-manta, que ofrece mercancía copiada, de segunda mano o ilegal, y reconocen, según Cesar García, que en algunos casos utilizan algunos de los huecos que quedan en los mercadillos para aprovechar la afluencia de público, por lo que en muchos casos son los vendedores ambulantes legales quienes dan aviso a la policía.
Los mercadillos tampoco venden ropa de segunda mano y apuestan por ofrecer su mercancía en buenas condiciones, con sus cajas correspondientes y bien ordenada, aunque en muchas ocasiones son "stock" (productos almacenados) de temporadas anteriores.
El vendedor ambulante quiere perder esa imagen de actividad marginal y de persona con un nivel de estudios bajo, ya que cada vez tienen más formación y un 79% son de procedencia europea, sólo un 15% son gitanos, un 3,8% magrebíes y un poco más del 1% de raza negra.
Además los vendedores ambulantes suelen tener el negocio por tradición familiar, a menudo trabajan los dos cónyuges y a veces los hijos y defienden además su particular concepto de libertad, con el desplazamiento de su negocio a distintos municipios.
Ante las próximas elecciones municipales y autonómicos, la UPTA reclama leyes en este comercio para conseguir más orden y profesionalidad en el sector, además de normas que unifiquen las tasas.
César García afirmó que no se entiende el que a veces en municipios grandes de 15.000 habitantes las tasas que hay que pagar son mayores que una localidad pequeña de 2.000 habitantes.
También piden que en las leyes específicas de cada autonomía se regule el acceso a un carne profesional, que haya un registro de profesionales y que se armonicen las ordenanzas. EFECOM
mgm/txr
Relacionados
- RSC.- Sanidad firma mañana un acuerdo con el sector de la moda para homogeneizar tallas y promover una imagen saludable
- Ministro andorrano admite "caso Valora" perjudica imagen sector financiero
- La Feria Internacional del Mueble de Madrid mostrará la mejor imagen del sector
- El sector turístico malagueño pide una campaña de imagen
- Exceltur apuesta mejorar recursos humanos e imagen empleo sector