(Añade la conversación de Villepin con el presidente de Airbus, Louis Gallois)
París, 9 feb (EFECOM).- Los jefes de Gobierno de Francia, Dominique de Villepin, y Alemania, Angela Merkel, se pronunciaron hoy por "un reparto equitativo de los esfuerzos" de reestructuración del fabricante aeronáutico europeo Airbus y por un "diálogo en profundidad" con los sindicatos sobre el plan.
Así lo indicó el servicio de prensa de Villepin, al informar sobre la conversación mantenida por los dos primeros ministros, antes del encuentro que el primero mantuvo esta tarde con el número uno de Airbus y co presidente de su casa matriz, EADS, Louis Gallois.
"Ante las evoluciones" que Airbus debe preparar para asegurar su desarrollo y mantener su competitividad, Villepin y la canciller alemana han "reafirmado la necesidad de una estrecha cooperación franco-alemana, en torno a dos principios", reza la nota gala.
Se trata, por una parte, de "un reparto equitativo de los esfuerzos" y de los planes de carga trabajo en cada país socio.
"Las soluciones que a la empresa le toca definir deberán respetar los grandes equilibrios industriales del grupo, sus competencias tecnológicas y la necesidad de una mejor integración", indica la nota.
Los dos Gobiernos consideran también que hace falta "un calendario y procedimientos que den el tiempo necesario para un diálogo en profundidad con los interlocutores sociales".
"Es una condición importante para el éxito del plan que prepara la sociedad", concluye la nota, al precisar que Villepin y Merkel seguirán en "estrecho contacto" sobre este dossier.
El plan de reestructuración de Airbus bautizado "Power 8" debe ser desvelado el próximo día 20 y tiene muy preocupados a los sindicatos a ambos lados del Rin que temen supresiones de empleo.
Con el plan "Power 8", decidido a raíz de los nuevos retrasos en la fabricación del avión gigante A380, se prevé reducir los costes de Airbus en 2.000 millones de euros anuales a partir de 2010.
Al término del encuentro entre Villepin y Gallois, el gabinete del primero explicó que el primer ministro había reiterado el mensaje común con Merkel sobre el reparto "equitativo" de los esfuerzos, así como la "necesidad" de llevar a cabo "un diálogo en profundidad" con los interlocutores sociales.
El jefe del Gobierno francés también subrayó al presidente de Airbus su compromiso con el sector aeronáutico, y ambos abordaron los preparativos para la carta de confianza entre el fabricante de aviones y sus proveedores que se debe firmar en los próximos días. EFECOM
al-ac/prb