Berlín, 9 feb (EFECOM).- El secretario general del Ministerio de Agricultura, Josep Puxeu, anunció hoy que se creará un grupo de trabajo con los directores generales de agricultura de todas las autonomías y representantes del Estado para mejorar la propuesta europea de la Organización Común del Mercado (OCM) de frutas y hortalizas.
Así lo aseguró en la feria hortofrutícola Fruit Logistica 2007 de Berlín tras reunirse con los consejeros de agricultura de Cataluña, Joaquim Llena, Murcia, Antonio Cerdá, Aragón, Gonzalo Aguilé, y de la Comunitat Valenciana, Juan Cotino.
Puxeu afirmó que España trabajará "intensamente" sobre esta cuestión "durante los próximos 120 días" y afirmó que llevará sus posturas hasta "el límite de la negociación".
Sin embargo, reconoció que el objetivo del Ministerio no es "romper" el diálogo, sino "sacar lo máximo posible".
"Hay que ser posibilistas y trabajar para obtener el máximo dinero y las mejores condiciones", añadió Puxeu, quien explicó que el lunes se reunirá en Alicante con los consejeros murciano y valenciano para tratar cómo afecta la OCM a la producción de cítricos.
Aseguró que la reforma, que prevé se apruebe durante la presidencia de turno alemana que concluye en junio, "debe aprobarse con las modificaciones necesarias" y destacó que España factura más de 15.000 millones de euros anuales en frutas y hortalizas.
Por su parte, Joaquim Llena afirmó que la propuesta de la UE cuenta con "cosas aprovechables" pero recalcó que hay un "margen para negociar y avanzar".
Destacó que aún se debe confirmar que España contará con el mismo presupuesto de ayudas, así como "perfilar" cuestiones como la gestión de las crisis y el uso de fondos operativos.
El conseller valenciano afirmó que la Comunitat rechaza que se importen cítricos de otras partes del mundo, si se trata de zonas con "problemas de plagas y sin control en origen".
Reclamó actuaciones "rápidas y eficaces" de la UE, el Estado y las autonomías en situaciones de crisis y pidió ayudas estatales para la reconversión varietal del sector citrícola.
Asimismo, calificó de "inaceptable y competencia ilegal" que se planten naranjos en terrenos en los que se cobran ayudas por productos que se han dejado de cultivar.
Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, que visitó el pabellón institucional de su autonomía en Fruit Logistica, alabó el elevado grado de especialización, innovación y uso de las tecnologías de los productos hortofrutícolas murcianos.
Aludió a las garantías de calidad y seguridad de sus productos, de los que un 73 por ciento de hortalizas y un 36 por ciento de frutas se exportaron el año pasado.
Valcárcel hizo hincapié en el desarrollo biotecnológico de la producción murciana y exigió que el Gobierno y la UE implanten sistemas de control fitosanitario en origen a las frutas y verduras importadas de terceros países.
El director General de Comercio de la Junta de Extremadura, David Carmona, explicó a Efe que esta región, que participa en Fruit Logistica con 71 empresas, es una de las grandes exportadores de ciruela y cereza de Europa y que, entre enero y noviembre de 2006, vendió en el extranjero 92.000 toneladas de fruta. EFECOM
nvm/rz/jj
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los ex ministros de Trabajo Pimentel y Aparicio cuentan ya con su retrato en el Ministerio
- UGT pedirá Ministerio Trabajo que defienda trabajadores Air Madrid
- RSC.-El Foro de Expertos en RSC del Ministerio de Trabajo aborda en su penúltima reunión el desarrollo de ésta en España
- Ministerio Trabajo considerará atracos riesgo laboral en sector financiero
- RSC.- El Foro de Expertos en RSC del Ministerio de Trabajo celebrará su quinta reunión el próximo lunes en Madrid