Madrid, 8 feb (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, afirmó hoy que los productores de energía eólica "no van a perder dinero" con la nueva normativa que regula la retribución de las energías renovables, que actualmente se encuentra en fase de estudio en la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Eurante la presentación de las medidas para 2007 del Plan de Eficiencia Energética, el ministro señaló que la eólica es un fuente energética "muy importante y ya está muy desarrollada" y aseguró que tras la reforma, tanto las compañías generadoras como los fabricantes de aerogeneradores "continuarán a la cabeza" en aplicación de I+D en sus procesos productivos.
Según explicó, el coste de generación estimado para este año es de 53 euros por megavatio hora (MWh) y la eólica recibió durante el pasado año entre 80 y 100 euros por MWh gracias a las primas que recibe.
El titular de Industria dijo que el Gobierno está "totalmente volcado" con las renovables, pero que ahora "es necesario incentivar más otras tecnologías", entre las que destacó la biomasa.
El Consejo de Administración de la CNE se pronunció hoy a favor de que el nuevo decreto sobre retribución del régimen especial (renovables y cogeneración) no se aplique a las instalaciones ya existentes, que podrán seguir acogidas al actual hasta el final de su vida útil.
El nuevo marco retributivo del régimen especial ha suscitado las protestas de los productores eólicos, que critican que el borrador del Real Decreto introduce principios retroactivos, pues cambia también el sistema retributivo de los parques que ya están en funcionamiento.
El informe de la CNE todavía no está concluido y no es vinculante para el Ministerio de Industria. EFECOM
apc/jla
Relacionados
- Junta cree no se perderán empleos y aboga por la alianza empresas andaluzas
- Las empresas perderán 192 euros por cada trabajador que se coja puente
- Economía/Empresas.- La patronal del género de punto dice que este año se perderán 54 empresas y 1.800 empleos
- Economía/Finanzas.-Los bancos perderán 20.000 millones en negocios con pequeñas empresas en cinco años, según un estudio