Empresas y finanzas

Crece la contratación indefinida y baja la temporalidad, según estudio CCOO

Pamplona, 8 feb (EFECOM).- La reforma laboral ha contribuido a que en Navarra se haya producido un "fuerte" crecimiento de la contratación indefinida, con un aumento del 60,1 por ciento, y un "ligero" descenso de la temporalidad, en un 2,5 por ciento, según un estudio hecho por CCOO.

El Informe de Evaluación del Impacto de la Reforma Laboral en la Contratación Indefinida en Navarra que ha hecho CCOO fue presentado hoy en Tafalla por el secretario de Empleo del sindicato, Manuel Rodríguez, quien subrayó que los acuerdos alcanzados en materia de empleo no acaban con su firma, sino que "son herramientas con las que trabajar en los marcos concretos de acción sindical".

Según los datos facilitados por el sindicato en un comunicado, en el apartado de contratación se ha constatado un "fuerte crecimiento de la contratación indefinida", ya que se han formalizado en Navarra 15.616 contratos indefinidos y 113.901 temporales, lo que supone un aumento en 2006 de 5.863 contratos indefinidos respecto al mismo periodo de 2005. Los temporales han crecido en 1.132.

Precisó al respecto que la contratación indefinida ha crecido el 60,1 por ciento y la temporal un 1 por ciento y que la proporción de la contratación indefinida ha pasado del 8,1 al 12,1 sobre el total de la contratación en el periodo contemplado.

CCOO señaló que el incremento "más espectacular" es el de las conversiones de temporales en indefinidos y así en el segundo semestre de 2006 fueron 9.555 frente a las 4.312 registradas en el mismo periodo de 2005, un 121,6 por ciento.

Además las mujeres han sido el colectivo más beneficiado en esas conversiones en términos porcentuales, aunque en cifras absolutas, son los hombres los que presentan una mayor conversión.

Del estudio realizado por el sindicato se concluye además que los menores de 25 años y mayores de 45 son dos de los colectivos que han mejorado su situación con la reforma.

En ese sentido indicó que en el último semestre de 2006, los contratos iniciales de los jóvenes menores de 25 años crecieron un 30,2 por ciento frente al 12,5 por ciento de los de 25 a 44 años y el descenso de un 6,4 por ciento en el caso de los mayores de 45.

Precisó que los mayores de 45 años han sido los más beneficiados de las conversiones, con un crecimiento del 286,3 por ciento respecto a 2005.

Por sectores, donde más ha crecido la contratación indefinida es en la Construcción, tanto la inicial como la conversión de temporales en indefinidos.

En cuanto a la temporalidad el estudio refleja que se reduce "ligeramente" la tasa, que se situó en el último trimestre de 2006 en el 29 por ciento.

Al respecto CCOO subrayó que "se produce un importante cambio de tendencia que es además más pronunciado en Navarra que para el conjunto de España".

En concreto en la Comunidad foral la tasa de temporalidad se redujo en 2,5 puntos respecto al trimestre anterior y en 0,6 décimas respecto al mismo periodo del año anterior. En España la tasa de temporalidad se sitúa en el 33,8 por ciento.

CCOO resaltó que la brecha entre las tasas de temporalidad entre hombres y mujeres disminuye sensiblemente, ya que se pasa de una diferencia de 10,8 puntos en el último trimestre de 2005 a una diferencia de 7,8 en 2006.

El colectivo de edad en el que se produce un mayor descenso de la tasa de temporalidad en cómputo anual es el de los menores de 25 años (-1,85 por ciento), a pesar de lo que sigue siendo el grupo con la tasa más elevada (69,64 por ciento), muy por encima del colectivo de 25 a 54 años (26,59 por ciento) y del de 55 y más años (8,94 por ciento).EFECOM

mg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky