Madrid, 3 ene (EFECOM).- El año 2006 cerró con 80.064 parados menos en los Servicios Públicos de Empleo y con la mayor cifra de contratación indefinida conseguida en un ejercicio, al firmarse 2.177.245 contratos de este tipo, según informó hoy el Ministerio de Trabajo.
Al final del año había 2.022.873 parados inscritos, el 3,8 por ciento menos que el año anterior, mientras que en 2005 el paro se redujo en 9.778 personas, el 0,46 por ciento.
Además, el paro bajó en 291 personas en diciembre, frente al aumento de 7.357 desempleados que se registró en el mismo mes de 2005.
En 2006 se suscribieron 18.526.772 contratos (1.361.807 más que en 2005), de los que 2.177.245 fueron indefinidos, el 41,1 por ciento más que el año anterior.
Por sectores, el desempleo bajó en los servicios (13.587 parados menos), en el colectivo sin empleo anterior (10.966), y en la agricultura (2.394), mientras que volvió a subir en la industria (6.631 parados más), y en la construcción (20.025).
Desde diciembre de 2005, el paro masculino ha bajado en 47.689 personas, hasta situarse en 804.274 parados, mientras que el femenino se ha reducido en 32.375 personas, hasta las 1.218.599 mujeres.
El desempleo entre los menores de 25 años también descendió en diciembre, en 13.568 personas (el 5,3 por ciento).
El paro sólo bajó en cuatro comunidades encabezadas por Andalucía (13.100 parados menos), Canarias (3.549), Madrid (1.196) y Extremadura, y subió en las trece restantes, sobre todo en la Comunidad Valenciana (4.994) y Cataluña (2.978).
En diciembre de 2006, se suscribieron 1.386.283 contratos, 56.666 más que en el mismo mes de 2005, lo que representa también la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica.
De esos contratos, 235.122 fueron indefinidos (126.642 más que en diciembre de un año antes).
Del total de contratos fijos, 182.094 fueron a tiempo completo (102.822 más que en diciembre de 2005) y 53.028 a tiempo parcial (23.820 más).
Por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 614.077 personas en 2006, con lo que el número de trabajadores inscritos se situó a 31 de diciembre en 18.770.259.
Del total de afiliados, 14.338.759 pertenecían al Régimen General y 3.052.886 al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
El número de trabajadores extranjeros afiliados fue de 1.823.974, el 8,02 por ciento más que un año antes, de los que 350.298 eran de países de la Unión Europea y el resto, 1.473.676, de otros países.
Ante estos datos, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, afirmó que este año, en el se ha aprobado la reforma laboral, se ha cerrado con unos resultados "extraordinariamente buenos", ya que ha "crecido la estabilidad del empleo y ha caído la temporalidad".
Señaló que, según los registros del Ministerio, entre julio -mes en que entró en vigor la reforma- y diciembre la temporalidad ha descendido 3,8 puntos para los afiliados al régimen general de la Seguridad Social, lo que indica que "además de crearse más empleo, es de mejor calidad".
Asimismo, expresó su confianza en que el descenso de la temporalidad y el aumento del empleo indefinido prosigan en enero, así como que en 2007 siga habiendo una "intensa" creación de puestos de trabajo.
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, señaló que el Reglamento de Extranjería "funciona" porque la afiliación de extranjeros registrada ha sido la necesaria y no mayor.
Desde la oposición, fuentes del PP informaron a EFE de que hoy no está prevista una valoración sobre los datos conocidos hoy.
Para el coordinador ejecutivo de Trabajo y Economía de IU, Javier Alcázar, aunque la reducción del desempleo es "un dato positivo", no debe suponer un "motivo de euforia" y "debe enmarcarse en una realidad de más de 2.022.873 de personas en desempleo".
Comisiones Obreras reclamó al Gobierno un mayor esfuerzo para cambiar el modelo de crecimiento, de forma que la economía no descanse tanto en los sectores que más abusan del empleo temporal y la mano de obra barata.
UGT advirtió de que aunque 2006 ha cerrado con un descenso "significativo" del desempleo en términos interanuales, todavía persisten las mismas debilidades estructurales en el mercado laboral español, como el desempleo femenino y el aumento del paro entre los extranjeros.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) calificó de "francamente positivas" las cifras de la afiliación registrada en 2006, que han dejado "muy alto el listón para este año". EFECOM
lbm/mtd/jlm
Relacionados
- El paro registrado en España subió un 1,5% en noviembre, pero la contratación indefinida se disparó un 62%
- CCOO valora contratación indefinida y alerta alto paro femenino
- Economía/Paro.- ATA celebra el incremento de la contratación indefinida y de la afiliación de los autónomos al RETA
- El paro registrado en España subió un 1,3% en octubre, pero la contratación indefinida se disparó un 62%
- Economía/Paro.- Méndez califica los datos de "francamente buenos" y aplaude el incremento de la contratación indefinida