Empresas y finanzas

Ghosn: tenemos suficientes modelos en proyecto para Valladolid

París, 8 feb (EFECOM).- El presidente de Renault, Carlos Ghosn, afirmó hoy que su planta de Valladolid debe gestionar ahora un "periodo de escasez" por los malos resultados del Modus que se fabrica allí, pero que tienen "suficientes" modelos pendientes de lanzamiento para que la actividad se recupere.

"Tenemos suficientes elementos que vienen" para relanzar la producción en la fábrica Renault de Valladolid, explicó Ghosn en la conferencia de prensa de presentación de los resultados financieros de 2006 en París.

Recordó que esa planta española "sufre una baja de carga de trabajo por la falta de éxito" del Modus, que es el único modelo que se ensambla allí.

A causa de esa situación "hay que gestionar un periodo de escasez", añadió en una pregunta sobre el futuro de las dos fábricas del grupo que funcionan al ralenti, la de Valladolid y la de Sandouville, en Francia.

El pasado día 5, Renault empezó a aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en sus fábricas de carrocería y de montaje de Palencia y de Valladolid, que afectará de forma rotatoria a 1.300 empleados durante un año y medio.

La caída de la producción en Valladolid por el fracaso comercial del Modus ya le había llevado a suprimir dos de los tres turnos de trabajo de esa factoría, a trasladar a parte de la plantilla a Palencia y a incluir en la carga de trabajo de Valladolid parte de la producción del nuevo Clio que se hacía en Francia y Turquía.

Respecto a Sandouville, Ghosn recordó que es la única planta del grupo consagrada a los vehículos de gama alta, precisamente un tipo de vehículos en el que el grupo francés quiere desarrollar para elevar su rentabilidad.

"El único riesgo para Sandouville sería que no tuviéramos ambición" de reforzar el segmento de gama alta, apostilló.

Renault tiene previsto el lanzamiento el próximo mes de octubre en Europa del nuevo Laguna, que marcará la primera respuesta a esa ambición en la gama alta. Ghosn recordó que el objetivo es que ese coche consiga situarse entre los tres primeros de su segmento.

En términos generales, el presidente reconoció que la tasa de utilización de sus plantas en Europa "no es muy elevado", aunque puntualizó que es similar a la de otros competidores, y subrayó que esa situación actual no supone un problema de capacidades porque la empresa prevé aumentar sus ventas mundiales en 800.000 vehículos en el horizonte de 2009.

Aunque auguró que el primer semestre de este año "será difícil" en términos comerciales, avanzó que la situación mejorará en el segundo por el efecto de la salida de ocho nuevos productos durante 2007.

Para este año, Ghosn prevé que el mercado automovilístico europeo se mantendrá estable este año, caerá un 2% en la región Euromed, progresará un 1% en Latinoamérica y un 6% en Asia. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky