Empresas y finanzas

Comisaria pedirá en EEUU más reformas agrícolas para favorecer Ronda de Doha

Bruselas, 7 feb (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, visitará mañana y el viernes Washington para pedir a EEUU que aumente más sus reformas agrícolas con el fin de rebajar los subsidios y propiciar un acuerdo dentro de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Fischer Boel viaja a EEUU pocos días después de que se hayan restablecido en Ginebra las negociaciones de Doha para la liberalización del comercio mundial y una semana después de que el Gobierno estadounidense presentara un proyecto para renovar su ley agrícola (la Farm Bill, en sus siglas en inglés).

La comisaria se reunirá con la responsable estadounidense de Comercio, Susan Schwab, y con el secretario de Estado para la agricultura, Mike Johanns, así como con miembros del Senado y de la Cámara de Representantes de EEUU.

La comisaria europea considera que las propuestas para la nueva legislación estadounidense -que aún debe aprobar el Congreso de EEUU- son "insuficientes" para propiciar un compromiso dentro de la Ronda de Doha porque los recortes en los apoyos agrícolas son escasos.

Fischer Boel manifestó esta semana que EEUU "debería ser más progresista" a la hora de reducir los subsidios que distorsionan el comercio.

Para la comisaria, su visita a Washington se produce en un momento "crucial".

No obstante, advirtió de que el resultado inmediato de sus reuniones en EEUU no va a ser un "impulso" de la negociación de Doha, sino "tomar el pulso" a la posición estadounidense tras la presentación de su proyecto de ley agrícola.

Fischer Boel y el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, son los jefes negociadores de la UE ante la OMC.

La comisaria considera que, si el objetivo es acabar con éxito la Ronda de Doha este año, "Estados Unidos deberá proponer recortes más ambiciosos" en sus ayudas internas.

"Sabemos que nosotros (la UE) tendremos que hacer sacrificios y la agricultura no será menos, pero estamos preparados si conseguimos un resultado equilibrado: esto no significa que Europa dé todo y todos los demás reciban", remarcó Fischer Boel.

En la negociación de la Ronda de Doha, que empezó en 2001 en esa ciudad qatarí con el fin de profundizar en la liberalización comercial mundial, los europeos y los países en desarrollo reclaman a Estados Unidos que recorte sus subsidios internos, mientras que los estados emergentes piden a la UE que incremente el acceso a sus mercados.

La comisaria mostrará en Washington el alcance de las reformas ya efectuadas por la UE, con la revisión de su Política Agrícola Común (PAC), para que las subvenciones distorsionen menos el comercio.

Las propuestas de EEUU para renovar su legislación agrícola incluyen recortes a los agricultores más adinerados del país y forman parte del plan del Gobierno para reducir los gastos para el sector agrícola en 18.000 millones de dólares en los próximos cinco años. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky