Empresas y finanzas

Morales paraliza dos pasos de la nacionalización por razones administrativas

La Paz, 7 feb (EFECOM).- El gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, detuvo por razones administrativas los tramites para la entrada en vigor de los nuevos contratos firmados con las petroleras y para la valuación financiera de las cinco empresas nacionalizadas el año pasado.

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó hoy, a través de dos comunicados, que se determinó "no llevar adelante todavía" el tramite para protocolizar en una notaría del Gobierno los 44 contratos firmados con doce compañías multinacionales suscritos en octubre del 2006.

Según la empresa, se detiene ese proceso "hasta garantizar las condiciones adecuadas" para la puesta en vigencia de esos contratos que fueron firmados con compañías como la hispano argentina Repsol YPFB y la brasileña Petrobras.

"Se ha tomado esta decisión por razones técnicas y operativas y con el propósito de garantizar que cuando los contratos sean protocolizados entren en plena vigencia y se puedan llevar adelante adecuadamente todas las tareas, deberes y responsabilidades acordadas por las partes", indicó la petrolera estatal.

La semana pasada, la notaria encargada de protocolizar esos documentos, Ruth Villarroel, dijo a Efe que necesita incluir en ellos la documentación del nuevo presidente de YPFB, Manuel Morales Olivera, nombrado el pasado 29 de enero.

Morales Olivera asumió como tercer titular de YPFB en un año, en medio de críticas de opositores y expertos, ya que no tiene título universitario ni diez años de experiencia en el sector, como exige el estatuto de la petrolera.

Según otro comunicado, YPFB también resolvió anular el proceso de contratación de los "servicios de valuación financiera" de las cinco empresas, tres mixtas y dos privadas, que fueron nacionalizadas por el presidente Morales en mayo del 2006.

Esas compañías en las que YPFB pretende asumir el control de la mayoría de las acciones son las sociedades mixtas Andina, filial de Repsol YPF; Chaco, participada por grupo British Petroleum (BP) y Transredes, que tiene como socios a Shell y Ashmore.

También se detiene la valuación financiera de Petrobras Bolivia Refinación y de la Compañía Logística de Hidrocarburos Bolivia, ésta última participada por capitales peruanos y alemanes.

La empresa estatal YPFB explicó que ese tramite se paralizó porque cuando fue iniciado el año pasado no existía una resolución administrativa que dé paso a la contratación de las consultoras y no se hizo una selección de firmas que podían participar en el proceso.

"La falta del acto administrativo que dé inicio al proceso de contratación ocasiona que los actos siguientes carezcan de validez", puntualizó el comunicado de la empresa estatal.

El Gobierno de Morales pretende concluir en mayo de este año la negociaciones con las multinacionales petroleras que aún gestionan las cinco empresas nacionalizadas para que la estatal YPFB pueda asumir finalmente el control accionarial de las mismas. EFECOM

ja/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky