Empresas y finanzas

Directora Fitur destaca gran dinamismo comercial y empresarial de la feria

Madrid, 6 feb (EFECOM).- La XVII edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), entre los pasados días 31 de enero y 4 de febrero, se caracterizó por un gran dinamismo comercial, especialmente, en sus dos primeras jornadas, en las que se generaron y cerraron importantes operaciones por miles de millones de euros.

El fruto de estos contactos y acuerdos, entre organismos oficiales de diferentes países, entes públicos y empresas, se irá viendo a lo largo del presente año, declaró a EFE la directora de la feria madrileña, Ana Larrañaga, según quien el volumen de las operaciones llevadas a cabo ha sido mayor que en las ediciones anteriores de la muestra.

Asimismo, indicó que Fitur ha dado este año una nueva vuelta cualitativa y se ha ratificado cuantitativamente, muy en línea con el posicionamiento de la industria turística española, que ocupa el segundo lugar mundial tanto en volumen de turistas como en ingresos.

En su opinión, la última edición de Fitur, en la que la participación extranjera alcanzó el 43% del total, confirma, un año más, el avance que se ha dado en la internacionalización de la feria madrileña, uno de los principales objetivos de sus organizadores.

El número total de profesionales superó los 149.791 del año pasado, llegando a 156.000, con un incremento del 4%, mientras que el público en general, que abarrotó el recinto ferial durante el fin de semana se acercó, una vez más, a las 100.000 personas, un 1,8% respecto a la edición anterior.

Larrañaga recalcó, como uno de lo principales indicadores de la internacionalización de la feria, el crecimiento registrado en el número de visitantes profesionales procedentes de fuera de España fue del 9% respecto a la edición anterior y ya representan entre un 20 y un 25% del total,

El volumen total de visitantes profesionales creció un 3%, hasta acercarse a 80.000 personas y han sido más de 13.000 las empresas que han acudido a la muestra, que ocupó los 90.000 metros cuadrados de los diez pabellones que el recinto ferial Juan Carlos I tiene destinados para sus actos.

En 2008, Fitur contará con dos pabellones nuevos, 12 y 14, sumando 50.000 metros cuadrados brutos de superficie más, que permitirán una redefinición de espacios sectoriales, y con ella una mejora cualitativa e innovación del producto ferial, indicó Larrañaga.

En comparación con otras grandes ferias internacionales de turismo, Berlín y Londres, existen, en su opinión, elementos estratégicos diferenciadores, como, por ejemplo, el hecho de que España sea un mercado, fundamentalmente, receptor, mientras que Alemania y Reino Unido son los principales emisores del turismo.

Además, la feria londinense "World Travel Market" sólo convoca a profesionales y no abre sus puertas al público.

Aunque Fitur es considerada la segunda feria internacional de turismo más importante después de la berlinesa ITB y por delante de la londinense, en algunos parámetros la madrileña queda por debajo de ellas y, en otros, las supera.

En este sentido, puso como ejemplo la fuerte presencia en Fitur de los países latinoamericanos, que, además de las empresas, incluye representantes políticos de diferentes niveles de la Administración.

Larrañaga destacó, asimismo, que la feria madrileña es la que abre el calendario ferial del año y, por tanto, es la que define los perfiles del mercado turístico de la nueva temporada y sirve de referencia en cuanto a los organizadores de las siguientes muestras internacionales a lo largo del año. EFECOM

kot/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky