Madrid, 6 feb (EFECOM).- El precio de la vivienda en España continuará con su tendencia de desaceleración en los próximos meses y reducirá su crecimiento en 2007 a entre el 5 y el 6,5 por ciento, según cálculos de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE).
La patronal de los promotores espera que la demanda se mantenga en niveles similares a los de 2006, entre 430.000 y 470.000 viviendas, lejos ya del máximo de 600.000 alcanzado en los años 2001 y 2002.
En opinión de los promotores, la demanda estará sustentada por la creación de empleo y de nuevos hogares, así como por la inmigración, que ya representa en torno al 15 por ciento de los pisos demandados, es decir, unos 68.000 al año.
El presidente de APCE, Guillermo Chicote, descartó que este año se vaya a producir un endurecimiento significativo de las condiciones de financiación, puesto que el Euribor, el indicador más utilizado para fijar el precio de las hipotecas, ya ha adelantado un posible repunte de los tipos de interés en Europa.
Según estimaciones de APCE, el pasado año se visaron 895.000 viviendas, un nuevo récord frente a las 812.294 de 2005.
Chicote explicó que este nuevo repunte se debe a que gran parte de los promotores se han querido adelantar a las modificaciones normativas que introducirán el Código Técnico de la Edificación y la futura Ley de Suelo, que está en trámite parlamentario y previsiblemente entrará en vigor la próxima primavera.
Sólo en el mes de septiembre se contabilizaron casi 130.000 visados, cuando la media de los últimos años es de sólo 60.000.
La patronal también calcula que en 2006 se inició la construcción de 660.000 viviendas, el 9 por ciento más, y se finalizaron 576.700, el 10 por ciento más que en 2005.
APCE prevé que estas cifras se "normalizarán" este año, hasta situarse alrededor de las 700.000 viviendas visadas y las 550.000 iniciadas.
Chicote subrayó que España necesitaría construir anualmente al menos 100.000 viviendas de protección oficial (VPO) para atender la demanda de este tipo de producto, frente a las 91.000 que se promovieron el pasado año.
En su opinión, sería necesario incrementar la cantidad de suelo destinada a VPO y revisar al alza el precio de este tipo de viviendas para recoger los nuevos costes de edificación.
Sobre la Ley de Suelo, los responsables de APCE advirtieron de que la nueva norma "incrementará la discrecionalidad sobre la utilización del suelo (un activo que representa entre el 40 y el 60 por ciento del precio final de una vivienda) y con ello el caldo de cultivo para la corrupción".
Asimismo, se mostraron en contra de las propuestas para gravar los pisos vacíos al opinar que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ya grava la propiedad de los pisos "independientemente de que estén vacíos u ocupados".
Chicote también criticó el reciente informe de la OCDE que cifraba en un 30 por ciento la sobrevaloración de la vivienda en España, al indicar que "no se sabe en base a qué datos" se ha llegado a esta conclusión.
El responsable de la patronal aseguró que "la sobrevaloración o se ve por ningún lado, a pesar de que la vivienda ha subido más de los deseable". EFECOM
gv7jj