Empresas y finanzas

Estudio propone FOGASA abone 60% indemnización a pymes menos 25 trabajadores

Madrid, 6 feb (EFECOM).- Un informe elaborado por la Fundación Sagardoy y la Fundación Cultural Banesto, en colaboración con la patronal madrileña, propone que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) se haga cargo del 60 por ciento de las indemnizaciones de los empleados de empresas de menos de veinticinco trabajadores.

Según la normativa actual, FOGASA paga el 40 por ciento de las indemnizaciones en casos de quiebra u otros supuestos por los que se rescinde el contrato del trabajador por causas ajenas a éste o a la empresa.

El "Libro Blanco sobre la pequeña y mediana empresa: 83 propuestas para un marco normativo" propone aumentar este porcentaje hasta el 60 por ciento, porque supondrá al mismo tiempo "un ahorro" para las pymes en los casos de extinción del contrato y un beneficio para el trabajador en caso de insolvencia empresarial.

Así lo explicó hoy en la presentación del libro el presidente de la Fundación Sagardoy, Juan Antonio Sagardoy, quien estuvo acompañado por la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, y el vicepresidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Corsini.

Otra de las propuestas laborales es la de mayores bonificaciones a la Seguridad Social a las empresas de hasta diez trabajadores que hagan un contrato indefinido a un desempleado.

Dichas bonificaciones a la Seguridad Social serían del 75 por ciento durante el primero año de contrato, del 50 por ciento en el segundo y del 25 por ciento en el tercero.

El Libro Blanco propone otras 81 medidas para llevar a cabo cambios normativos en el ámbito administrativo, fiscal, mercantil y laboral que favorezcan la actividad de las pymes.

Otra propuesta laboral es la modificación del periodo de los contratos en prácticas, que serían de un mínimo de tres meses y un máximo de dos años para las empresas de menos de cinco asalariados.

El informe considera que debería haber nuevas deducciones a las pymes por la inversión en I+D+i o de empresas de reducida dimensión, y también apuesta por una disminución en el IRPF por gastos de formación del empresario.

Sagardoy aseguró que estas 83 medidas serían "muy positivas" no sólo para la creación de empleo, sino para la facilidad administrativa de las pymes.

A este respecto, la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, explicó que cuando "un emprendedor se tira a la piscina y asume el reto de crear una empresa, todos los intermediarios y autoridades deben ponérselo más fácil".

Botín recordó que en España las pymes constituyen el noventa por ciento del total de las empresas, dan trabajo a diez millones de asalariados y aportan un valor añadido a la economía "que supera al de las grandes empresas".

Sagardoy subrayó que las pymes suponen un "importantísimo factor de riqueza y competitividad" en el tejido empresarial, con lo que precisan una legislación "adecuada" a sus características, y no un criterio "uniforme" para todas. EFECOM

mtd/pamp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky