Bruselas, 5 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) presentó hoy una propuesta para cambiar los criterios con los que se mide la potencia de la flota y tener en cuenta los motores secundarios -como los que se usan para congelar el pescado- o el tamaño de las redes pesqueras, informaron fuentes comunitarias.
El objetivo de este proyecto es iniciar un debate entre los países de la UE sobre la forma de mejorar los indicadores de la capacidad y del esfuerzo de pesca, que se utilizan en la política pesquera comunitaria.
Actualmente, la capacidad se mide según las toneladas brutas (GT) del navío y la potencia de sus motores en kilovatios, mientras que el esfuerzo pesquero equivale al número de días que el barco pasa en el mar.
Estos factores se utilizan en el régimen de entradas y salidas, que garantiza que la capacidad global de la flota comunitaria no aumenta.
Bruselas considera que el régimen de toneladas brutas es adecuado, pero el método para certificar la potencia de los motores tiene "deficiencias que deben corregirse".
En la actualidad, la potencia del motor se mide según la propulsión de los motores principales, lo que en la práctica "es problemático porque en los procedimientos de certificación hay riesgo de abusos", según las fuentes.
Además, los recientes avances tecnológicos hacen que la potencia de los motores auxiliares del navío -que se emplean para otros fines como el viraje del barco o la conservación y transformación de las capturas- tengan un impacto significativo sobre las cantidades pescadas por el barco durante un período concreto.
La CE concluye que la definición actual de potencia no es satisfactoria y piensa que los motores auxiliares se incluyan, a la vez que se desarrolla un nuevo sistema de certificación, en colaboración con los fabricantes de motores y las autoridades competentes nacionales.
Por otro lado, Bruselas estudia tener en cuenta las artes pesqueras para medir la capacidad, tal y como ya ocurre en algunas zonas geográficas concretas.
Esto significa que se tendría en cuenta el tiempo de inmersión de las artes pesqueras, el número de ganchos o del tamaño de las redes.
La CE reconoce que esta idea podría tener inconvenientes, como la dificultad para el control, si bien concluye que en pesquerías específicas podría ser adecuada.
Por este motivo, la Comisión va a analizar los estudios sobre la materia y realizar un plan de estudio, con el fin de proponer en 2008 proyectos-piloto.
En cuanto al esfuerzo pesquero (días pasados en el mar por un barco), la CE estima que el tiempo en que está sumergida el arte pesquera podría ser un indicador útil y para facilitar el control, Bruselas estima que el diario electrónico a bordo, recientemente aprobado por la UE podría contribuir a una mayor vigilancia. EFECOM
ms/pam