Bruselas, 20 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy incluir a partir de 2011 al sector de la aviación en el sistema europeo de comercio de emisiones con el fin de combatir de manera más eficaz el problema del calentamiento global de la Tierra.
El comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, explicó en rueda de prensa que ya es hora que las aerolíneas contribuyan a la lucha contra el cambio climático, visto que las emisiones directas del sector suponen alrededor del 3 por ciento del total de las emisiones de gas invernadero en la UE y no dejan de crecer.
Dimas cree que incluir a la aviación en el sistema europeo de comercio de emisiones será más barato y supondrá un mayor beneficio a nivel medioambiental que otras alternativas, como tasar el combustible.
La CE propone incluir en 2011 a las emisiones de todos los vuelos dentro de la UE y un año más tarde a todos los vuelos desde y hacia los aeropuertos europeos.
Las medidas afectarán a todas las aerolíneas, tanto a las europeas como a las de terceros países.
Al ser preguntado sobre cómo se pretenderá obligar a las compañías no europeas a participar en el sistema, Dimas se limitó a decir que la única manera para combatir la amenaza del cambio climático es "actuar de manera global".
"Es en el interés de todos y la propuesta es compatible con las leyes y reglas internacionales", añadió el comisario, quien insistió en que para poder llegar a un acuerdo global es preciso que alguien demuestre liderazgo.
Al igual que las industrias que ya participan en el sistema europeo de comercio de emisiones, las aerolíneas recibirán anualmente un número determinado de derechos de emisión de CO2.
Las compañías que emiten más CO2 de lo permitido tendrán que adquirir derechos de emisión en el mercado, mientras que otras que lanzan menos de la cantidad permitida estarán capacitadas para vender sus derechos sobrantes.
La CE asegura que un eventual incremento del precio de los billetes de avión será "limitado" e "inferior" a los incrementos registrados en los últimos años debido a la subida de los precios del crudo.
El efecto de la medida sobre la economía y la competencia europea también sería relativamente "muy pequeño" en términos de crecimiento del PIB y del empleo, indicó la Comisión en un comunicado.
Por otro lado, se calcula que anualmente se dejarán de emitir unos 183 millones de toneladas de CO2 al año, lo que supondría una disminución de un 46 por ciento si no se actúa en el sector del transporte aéreo.
Dimas destacó que controlar el cambio climático no sólo beneficiará al medio ambiente, sino también protegerá a las economías europeas -que de otro modo tendrían que asumir los altos costes de los daños medioambientales- y a la salud de los ciudadanos.
El comisario no excluyó que en el futuro se incluirán otros aspectos del sector de transportes en el sistema europeo de comercio de emisiones, como el transporte marítimo o por carretera, aunque admitió que será muy difícil desde el punto de vista práctico.
La propuesta de directiva de la CE pasa ahora al Consejo de Ministros de la UE y al Parlamento Europeo para su discusión y aprobación, que durará aproximadamente unos dos años. EFECOM
kl/rcf/jlm
Relacionados
- RSC.- La AEA estudia el esquema de Comercio de Derechos de Emisiones de la Unión Europea para la aviación
- Economía/Turismo.- La AEA estudia el esquema de Comercio de Derechos de Emisiones de la Unión Europea para la aviación
- Economía/Turismo.- Dimas confirma que incluirá a la aviación en el sistema general de comercio de emisiones