Empresas y finanzas

Brasil enviará más vacunas a Bolivia e intensifica combate a la fiebre aftosa

Río de Janeiro, 5 feb (EFECOM).- Brasil enviará a Bolivia más de un millón de vacunas contra la fiebre aftosa para ayudar a combatir los focos de esta enfermedad en una zona fronteriza común y así disminuir la amenaza sobre su propio rebaño, informaron hoy fuentes empresariales.

Según el patronal Sindicato Nacional de la Industria de Productos de Salud Animal, está previsto que las vacunas lleguen a Bolivia en abril como parte de las acciones del Grupo Interamericano de Erradicación de Fiebre Aftosa en América (GIEFA), que coordina un plan de eliminación de la enfermedad en el continente.

El presidente del Consejo Nacional de Pecuaria de Corte y consejero del Sindicato, Sebastião Costa Guedes, explicó a la prensa que la remesa estaba prevista desde finales del año pasado, por lo tanto antes de la confirmación de los focos detectados en 19 bovinos y un cerdo en Santa Cruz de La Sierra, Cuatro Cañadas, Swift Current y Porisaqui.

El rebaño boliviano, de ocho millones de cabezas, equivale al cuatro por ciento del de Brasil, que con 225 millones es el principal exportador mundial de carnes bovinas.

El GIEFA, del que Costa Guedes fue presidente hasta la semana pasada, considera que los gremios de criadores bolivianos deberían encargarse de aplicar las vacunas, dijo el empresario.

El virus reportado en Bolivia es del tipo O, diferente de los del tipo A y C normalmente encontrados en la región del Cono Sur americano, y similar al localizado en otros territorios amazónicos bolivianos, como Beni y Pando, afirmó.

La donación fue confirmada por el ministerio de Agricultura de Brasil, que el año pasado envió otro lote de un millón de dosis.

Con 3.166 kilómetros, la frontera con Bolivia es la más extensa de Brasil con un vecino suramericano y se reparte en cuatros estados. En total 780 kilómetros corresponden a Mato Grosso do Sul, donde hay registrados 27 millones de cabezas de ganado.

Mato Grosso do Sul prosigue hoy en el Pantanal una campaña ya programada para vacunar su rebaño y que comenzó la semana pasada con la inmunización de 5,6 millones de reses de menos de un año de edad. La segunda fase comenzará en mayo y la tercera en noviembre.

Los focos bolivianos están a 270 kilómetros del territorio brasileño, por lo que se ha acelerado un plan preventivo con barreras terrestres en Mato Grosso do Sul y fluviales en los ríos de Mato Grosso, Acre y Rondonia.

El plan cuesta unos 10 millones de dólares y tiene el apoyo del Ejército y la Policía Federal.

El gobernador de Mato Grosso do Sul, André Puniccinelli, amenazó con castigar a quien viole el bloqueo al ganado boliviano.

Prometió, además, que esta semana aplicará "acciones rigurosas" y movilizará la fuerza policial para garantizar las vacunaciones y "cohibir la desobediencia". EFECOM

ol/fer/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky