Nueva Delhi, 5 feb (EFECOM).- El Gobierno indio prevé eliminar las restricciones a los operadores extranjeros en varias áreas del sector de la aviación, con el fin de desarrollar las infraestructuras aeroportuarias y "mejorar la conectividad regional", anunció hoy el ministro del ramo, Praful Patel.
"Hemos propuesto al Gobierno que estudie elevar el techo de la inversión directa extranjera en varias áreas del sector de la aviación, con el fin de expandir la conectividad en el país", aseguró Patel, citado por la agencia india PTI.
La propuesta de Patel incluye elevar la inversión directa extranjera (FDI, siglas en inglés) al 74 por ciento frente al 49 por ciento vigente en la actualidad para las mercancías aéreas, los vuelos chárter, los helicópteros e hidroaviones y las instalaciones de mantenimiento y reparación.
Sin embargo, en el área de los vuelos comerciales continuará vigente el tope del 49 por ciento para los fondos procedentes del exterior, de acuerdo con la propuesta que el ministro hizo pública en una conferencia recogida por la agencia india PTI.
Respecto a la construcción de nuevos aeropuertos, Patel prometió también un estudio "objetivo" para conceder permisos a inversores privados, lo cual "ayudará a resolver el problema de la adquisición de tierras, uno de los grandes obstáculos para mejorar las infraestructuras del país".
La India se enfrenta a un serio problema de falta de infraestructuras, que en el sector de la aviación civil ha llevado a varios intentos de privatización de los aeropuertos internacionales que no llegaron a cristalizar debido a la presión de los trabajadores.
El ministro de Aviación prevé ahora la solución privada para la construcción de nuevos aeropuertos debido a la falta de terrenos públicos para hacer frente a la demanda del sector, que en 2006 creció un 50 por ciento y tiene potencial para crecer un 25 por ciento anual durante los próximos diez años, según el comunicado.
Sin embargo, el Estado se reservará un papel de control en este nuevo escenario, si el Parlamento aprueba la creación de la Autoridad de Regulación Económica de los Aeropuertos (AERA, siglas en inglés), que el ministro de Aviación quiere poner sobre la mesa durante este año fiscal, que termina en abril.
"En el futuro, el Gobierno tendrá un papel mucho menor en la gestión de los aeropuertos, aunque proveerá al sector de un marco regulador adecuado", aseguró Patel, según un comunicado emitido por su ministerio.
La propuesta recoge también un aumento de los recargos en los viajes aéreos, con el fin de financiar las rutas y aeropuertos que no son rentables, y la posibilidad de unificar en bloques algunas de las 300 pistas de aterrizaje que hay sin usar en la India.
El crecimiento del sector hará, según Patel, que en un plazo menor de diez años sea necesaria la construcción de nuevos aeropuertos en ciudades de segundo orden.
En la India hay 126 aeropuertos, once de ellos internacionales.
El plan de los aeropuertos se enmarca en un abanico de sectores citados por el primer ministro indio, Manmohan Singh, como "claves" en el próximo plan quinquenal, que comienza este año.
"Sólo alcanzaremos nuestro potencial de crecimiento si nos aseguramos de que las infraestructuras no se convierten en un severo hándicap. La calidad y cantidad de nuestras infraestructuras son un problema que nos concierne a todos", admitió en octubre pasado el primer ministro.
Singh dijo entonces que la India necesitaba una inversión en infraestructuras de 254.000 millones de euros hasta 2012. EFECOM
daa/Ja/mdo
Relacionados
- Guatemala espera unos 700 millones de dólares en inversión extranjera
- España, el décimo destino preferido para la inversión extranjera
- La inversión extranjera en bolsa creció 42,60 por ciento en 2006
- Economía/Macro.- España se coloca en el décimo puesto como destino preferido de la inversión extranjera
- Economía/Vivienda.- La inversión extranjera en inmuebles en España desciende un 12,1% hasta octubre