Sevilla, 5 feb (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, hizo hoy, "como votante andaluz", un llamamiento a la clase trabajadora para que participe en el referéndum de la reforma del Estatuto de Autonomía andaluz y advirtió que "no es conveniente" sembrar la confusión entre esa consulta y otras elecciones.
En rueda de prensa tras visitar la empresa textil Induyco, Méndez definió el Estatuto como el de "los derechos sociales laborales y de la igualdad" y destacó que supone un "salto" respecto al texto actualmente en vigor, que es la "definición de la arquitectura democrática e institucional" de la comunidad autónoma, sostuvo.
Alertó de que no es "clarificador" intentar mezclar la campaña del Estatuto, que es unitario al ser apoyado por la mayoría de los partidos salvo por el PA, con otras elecciones, que se celebrarán en los próximos meses, ya que habrá tiempo para hacer campaña de los próximos comicios municipales de mayo, adujo.
Insistió en que la campaña electoral del referéndum de autonomía deber ser unitaria y clarificadora de apoyo al texto estatutario y, por tanto, en su opinión, los partidos no deben intentar convertirla en un "cajón de sastre" donde quepa todo.
Para el líder de UGT, el Estatuto tiene un gran contenido social ya que recoge derechos sociales y laborales y avances en la igualdad y es una "herramienta de gran potencia para mejorar las condiciones" de los trabajadores, por lo que confió en que haya una gran participación de la clase trabajadora.
Argumentó también para confiar en una alta participación en que el pueblo andaluz es "valiente y consciente de la necesidad de mejorar sus condiciones" y así lo ha demostrado a lo largo de su historia, subrayó.
En la misma rueda de prensa el secretario general de UGT-Sevilla, Juan Antonio Gilabert, informó de que el próximo miércoles celebrarán una asamblea de delegados provinciales para explicar el contenido del Estatuto y está previsto que asistan la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, y el secretario de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana.
El motivo de la visita a Sevilla de Cándido Méndez hoy fue la visita a la empresa textil Induyco para presentar el proceso de elecciones sindicales.
El secretario general de UGT expuso la difícil situación a la que se enfrenta el sector textil español ante la competencia de China y de otros países como India y Pakistán, si bien recordó que hace aproximadamente un año los sindicatos firmaron con el gobierno un acuerdo que contemplaba ayudas por un importe de 870 millones.
Induyco, que tiene sede en cuatro ciudades españolas (Madrid, Sevilla, Teruel y Cáceres) y emplea a unos 3.800 trabajadores, de los que 450 están en la factoría hispalense, es una empresa fuerte y bien posicionada en los mercados, destacó Méndez.
En este sentido, el dirigente de UGT-Sevilla recordó que Induyco llegó a un acuerdo con el ayuntamiento de Sevilla para no resultar afectada por el plan de ordenación urbana en el sentido de que se cambiara el uso del suelo que ocupa.
Indicó que mediante a ese acuerdo se garantiza Induyco que, en caso de tener que cambiar de ubicación, sea en el término municipal de Sevilla, y la empresa se compromete a garantizar el empleo y la actividad, algo similar a lo que ocurrió con Cruzcampo, apuntó.
El secretario general de la federación de Industrias Afines de UGT-Andalucía, Antonio Deusa, señaló que, a pesar de las dificultades del sector textil, actualmente Induyco no presenta ningún problema que indique la posibilidad de reestructuración y destacó que esta compañía tiene "músculo" suficiente para soportar esta situación del mercado.EFECOM
avl/vg/cg
(Con fotografía)
Relacionados
- Méndez: luchar contra accidentes laborales es prioridad para UGT
- Méndez anima a delegados de empresa luchar contra siniestralidad
- Méndez aboga unidad jurisdicción contra delitos salud laboral
- Economía/Izar.- UGT en Izar Gijón reprochan a Méndez que "vaya en contra de los trabajadores"
- Economía/Laboral.- Méndez espera un acuerdo próximo sobre la reforma laboral con medidas contra la temporalidad