Economía

Méndez: luchar contra accidentes laborales es prioridad para UGT

Bilbao, 24 nov (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, dijo hoy en Bilbao que luchar contra los accidentes laborales es una prioridad absoluta par su sindicato.

Insistió en la necesidad de mejorar los sistemas de prevención, sobre todo en la pequeña y mediana empresa, y en mejorar la coordinación de las políticas públicas en este terreno, en una reunión del Consejo Confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT.

En una conferencia de prensa posterior junto al fiscal Coordinador de Siniestralidad Laboral de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel de Oña, que también participó en las sesiones, apuntó que el 54% de las empresas con menos de 50 empleados que han tenido algún tipo de accidente "se ha encontrado que ni siquiera había una primera evaluación general de los riesgos".

Consideró que sería una buena idea crear un observatorio estatal para poder anticipar los nuevos escenarios de riesgo y afirmó que la creación de la Fiscalía Coordinadora de Siniestralidad Laboral, que dirige Juan Manuel de Oña, es un "paso decisivo" en este terreno.

De Oña recalcó que un centro de trabajo no puede ser un ámbito de riesgo, abogó por profundizar en la cultura de la prevención y recalcó que "el incumplimiento de la normativa ha dejado de ser rentable, no porque las sanciones sean económicamente importantes, sino porque el ministerio fiscal está dispuesto a que se apliquen con todo rigor las disposiciones del Código Penal, que establecen penas privativas de libertad".

El fiscal se mostró partidario también de "neutralizar" la tendencia de "privatizar los procesos penales" y pensar que se pueden resolver simplemente con indemnización.

Afirmó que en los últimos tiempos se ha producido un incremento de las sentencias de las Audiencias provinciales "para dar respuesta penal a este tipo de conductas", pero reconoció que los delitos de "riesgo" no se persiguen todavía en la forma que prevé el Código Penal.

Expresó su esperanza en la nueva ley que regula la subcontratación, aunque dijo que le gustaría tener "más confianza, porque en España tenemos muy buenas leyes que no se cumplen". En todo caso, valoró que aportará más control y menos precariedad.

De Oña subrayó la dificultades que se encuentran los fiscales para investigar los accidentes en los que se ven involucrados ciudadanos extranjeros, que en algunos casos figuran en los contratos de las empresas con nombres distintos.

Indicó también lo difícil que es determinar las imputaciones de los responsables de las empresas por la "telaraña de mandos intermedios" que se suele tejer. EFECOM

TT/JJ

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky