Empresas y finanzas

Acapulco busca inversión de grandes cadenas hoteleras españolas

Madrid, 4 feb (EFECOM).- El puerto mexicano de Acapulco ha diseñado un plan de desarrollo turístico, cuyo objetivo principal es atraer la inversión de grandes cadenas hoteleras españolas, para las que tiene reservados los mejores terrenos en primera línea de playa.

El plan está enfocado al turismo internacional, especialmente el europeo, dentro del cual España es el mercado prioritario, desde el que atacar, posteriormente, el alemán e italiano, indicó a EFE la presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco, Mary Bertha Medina Cortés.

De los más de seis millones de turistas que recibe anualmente el destino mexicano, los europeos representan tan sólo un 1,7%, con 100.000 llegadas, mientras que el objetivo es llegar a un millón de europeos en cinco años.

Para poner en marcha su plan de desarrollo turístico, Acapulco ha traído a la feria madrileña de Turismo (Fitur) una delegación de setenta personas, la más numerosa de México, para establecer conversaciones con varias compañías hoteleras españolas interesadas en invertir en el destino, y ampliar su actual planta hotelera de 19.500 a 30.000 habitaciones en el año 2010.

Durante el presente ejercicio, Acapulco sumará cerca de 3.000 habitaciones nuevas, que están en ejecución, a sus 120 hoteles que alcanzan una ocupación media del 62%.

Además de la ausencia de grandes compañías hoteleras internacionales, Acapulco cuenta con otra desventaja, le faltan conexiones aéreas directas con Europa desde 1996, año en el que Iberia dejó de operar la ruta entre Madrid y el puerto mexicano, lo que obliga a los turistas europeos a volar a través de Ciudad de México.

No obstante, antes de sentarse a negociar con las compañías aéreas dispuestas a abrir rutas directas a Europa, Acapulco tiene previsto cerrar sendos acuerdos con varios mayoristas españolas, entre ellas Viva Tours, Catai o Juliá Tours, para la realización de campañas de promoción turística conjuntas.

Acapulco, destino de playa por excelencia de Ciudad de México -a tres horas de viaje por carretera-, pero, a la vez, una de las regiones con más historia y cultura del país -aunque hasta ahora sin explotar-, apuesta en su plan de recuperación del mercado europeo por el turismo cultural.

De los 1.600 lugares arqueológicos sólo ocho están abiertos al público, recalcó Medina, según quien, Acapulco prevé mejorar y diversificar su oferta de productos culturales, ya que son los que más interesan y motivan a los europeos.

El turismo supone un 95 por ciento de la actividad económica de la región, ocupando el quinto lugar en la lista de los destinos mexicanos más visitados, mayoritariamente por mexicanos, y el primero en inversión privada nacional.

Con el nuevo impulso que se quiere dar al turismo, Acapulco espera recuperar su fama internacional de antaño; en la década de los 50 del siglo pasado era una de las ciudades más glamurosas del mundo, visitada por las estrellas de Hollywood, y ya desde 1532, cuando pasa a ser del dominio de la colonia española, se la conoce como "Ciudad de los Reyes", lugar de las mejores playas del mundo. EFECOM

kot/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky