Madrid, 3 feb (EFECOM).- El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, calificó hoy de "excelente" la oferta definitiva del grupo alemán sobre Endesa, que eleva el precio de la opa hasta 38,75 euros por acción, y garantizó la "integridad, autonomía e identidad" de la eléctrica española.
Bernotat reiteró, en conferencia de prensa, que Endesa será la cabecera de una nueva unidad de negocio de E.ON para el Sur de Europa y Latinoamérica, y explicó que el grupo alemán instalará en Barcelona un Centro Global de Excelencia en Distribución.
El presidente del grupo alemán, que inició su intervención en español y pasó luego al inglés, se mostró confiado en que la Junta de Accionistas de Endesa suprimirá las limitaciones de voto establecidas en sus Estatutos y apuntó que el proceso podría estar terminado en la primera quincena de abril.
Bernotat recalcó que la oferta de E.ON "garantiza" la integridad de Endesa y aporta "una atractiva visión estratégica para el futuro".
En este capítulo, aseguró que el grupo alemán mantendrá la estructura financiera de Endesa y cumplirá sus planes de inversión.
E.ON espera lograr 600 millones de euros anuales de valor adicional a partir del año 2010 gracias a las sinergias de la integración con la eléctrica española.
Según Bernotat, Endesa "tendrá un papel muy importante" en el seno de E.ON, ya que encabezará, desde Madrid, la Unidad de Mercado para el Sur de Europa y Latinoamérica, que será la mayor del grupo por beneficios.
Bernotat apuntó como muestra de la autonomía futura de Endesa que será la empresa española la que fije la posición sobre las tarifas eléctricas en España.
El presidente de E.ON no se pronunció sobre la continuidad de los directivos de Endesa y aseguró que la eléctrica seguirá cotizando en España.
Bernotat dijo que el precio final de la opa es "tremendamente atractivo" para los accionistas de Endesa, pero "no demasiado alto" para los accionistas de E.ON.
Los 38,75 euros ofrecidos, dijo, suponen una prima del 109 por ciento respecto a la cotización de Endesa el 2 de septiembre de 2005, último día antes de que Gas Natural presentara su opa, y están por encima de la cotización media de la eléctrica durante los últimos diez días.
El presidente de E.ON recordó que el precio es definitivo y no se podrá modificar, y aseguró que las primeras reacciones de los accionistas de Endesa han sido "bastante positivas".
Bernotat dijo que no ha mantenido contactos con accionistas de la eléctrica desde la presentación, ayer, de la oferta definitiva, aunque consideró "útil" hacerlo.
El presidente de E.ON se mostró confiado en lograr una "buena relación" con el Ministerio de Industria y con el regulador energético, la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
En su opinión, la operación beneficiará también a los consumidores españoles y permitirá desarrollar las infraestructuras energéticas en Europa.
Sobre el apagón que se inició en una línea de E.ON y afectó a toda Europa, Bernotat negó que se debiera a la falta de inversión en infraestructuras eléctricas.
Bernotat calificó de "coherente" la decisión de Gas Natural de abandonar la puja por Endesa, pero negó que E.ON haya recibido información privilegiada, tal como sostiene la compañía gasista. "Esas acusaciones son erróneas", apuntó.
E.ON espera que la oferta definitiva por Endesa sea aprobada en los próximos días por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que la operación quede liquidada en la primera quincena de abril.
El grupo alemán presentará el lunes a la CNMV los avales necesarios para respaldar la oferta definitiva, que valora Endesa en 41.027 millones de euros, puesto que ya ha ampliado el crédito solicitado para financiar la operación.
Un día después, el martes, el Consejo de Administración de Endesa se pronunciará sobre la oferta definitiva y convocará una Junta Extraordinaria de Accionistas, que deberá decidir si se suprime el artículo 32 de los Estatutos, que limita al 10 por ciento los derecho de voto.
Bernotat se mostró confiado en que la recomendación del Consejo será positiva y en que la Junta levantará los blindajes estatutarios, condición a la que está supeditada la opa.
El presidente de E.ON admitió que el proceso ha durado más de lo que pensaba. "Cuando lanzamos nuestra oferta inicial no pensé que el proceso fuera a prolongarse tanto y a llevarnos a tantos desafíos", indicó.
Bernotat confirmó que "muchos de los empleados de E.ON" están aprendiendo español. "El rumor es cierto", dijo.
Por el contrario negó que E.ON vaya a patrocinar al Real Madrid. "No tiene nada de cierto", apuntó. EFECOM
mam/cg
Relacionados
- Economía/OPA.- Bernotat (E.ON) califica de "atractiva y única" la mejora de oferta y subraya que Endesa seguirá española
- Bernotat dice oferta definitiva es "excelente" y garantiza integridad Endesa
- Bernotat dice oferta definitiva es "excelente" y garantiza integridad Endesa
- E.ON eleva su oferta por Endesa hasta los 41.000 mln eur (38,75 eur/acción)
- La retirada de Gas Natural limita la oferta de E.ON por Endesa a 38,75 euros