El grupo E.ON, número uno alemán de la energía, elevó el viernes su OPA sobre la eléctrica española Endesa, hasta los 41.000 millones de euros, en lo que puede representar la mayor adquisición jamás realizada en el sector europeo energético, campo en el que aspira a situarse a la cabeza.
MADRID (AFX-España) - Por Sophie Estienne y Fabien Zamora
E.ON propuso 38,75 euros por cada acción de Endesa, anunciaron el viernes las autoridades bursátiles españolas.
Esta oferta supone evaluar a la eléctrica en 4.500 millones de euros más que en su propuesta previa, cuando el gigante alemán ofreció 34,5 euros por título.
Las acciones de Endesa cerraron el viernes en la Bolsa de Madrid a 39,04 euros, por encima de la nueva oferta de E.ON.
La compañía alemana condiciona el éxito de la operación en poder adquirir al menos el 50,01% del capital de Endesa - es decir, convertirse en el mayor accionista -, y en que la eléctrica abandone una cláusula que limita los derechos de voto de sus accionistas, precisó E.ON en un comunicado.
E.ON se quedó sólo en la carrera por Endesa, después de que el que había sido hasta el momento su rival directo, la española Gas Natural, anunciara el jueves que arrojaba la toalla y retiraba su oferta, previa a la alemana, pero inferior a ésta.
Sin embargo, a E.ON todavía le quedan obstáculos por superar. El principal accionista de Endesa, la constructora española Acciona (21,03%), se mantiene hostil a aceptar la oferta.
Acciona entró en el capital de Endesa en septiembre, con una primera compra de alrededor del 10%. Su maniobra obligó entonces a E.ON a elevar por primera su oferta, en 10.000 millones de euros.
La constructora avanzó el viernes que por el momento no tiene intención de vender sus títulos a E.ON al defender 'la independencia' de Endesa.
Hace unos días, Acciona estimó que el alemán debería ofrecer entre 58 y 59 euros por acción.
Los accionistas de Endesa podrán aportar sus títulos a la OPA de E.ON hasta el 26 de febrero, casi un año después de que la alemana entrara en la batalla por la eléctrica.
El conjunto E.ON/Endesa sobrepasaría la capitalización bursátil del francés
EDF, al que el alemán hace tiempo que quiere destronar del sector energético, e incluso sería superior a la probable fusión de las francesas Suez y GDF.
Entre ambos, E.ON y Endesa están presentes en los principales mercados de Europa.
Durante estos doce meses de disputas económicas, legales y políticas, el gobierno español, favorable a la creación de un campeón nacional y por lo tanto, a una unión Gas Natural/Endesa, también desempeñó un papel primordial.
Madrid amplió los poderes del órgano regulador de la energía, la CNE, quien fijó arduas condiciones a E.ON para poder comprar Endesa. El gesto no gustó en Bruselas.
Bajo presión de la Comisión Europea, el Gobierno se vio obligado en noviembre a rebajar sus condiciones, algo que satisfizo a E.ON pero no a Bruselas, que esta semana volvió a solicitar explicaciones al gobierno español.
Finalmente, el proceso quedó desbloqueado judicialmente a mediados de enero con las decisiones del Tribunal Supremo y la Audiencia Provincial de Madrid de levantar las medidas cautelares que pesaban sobre la oferta de Gas Natural y que también tenían paralizada la de E.On.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/tfn-mad-jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited