Empresas y finanzas

E.ON eleva hasta 38,75 euros por acción su oferta definitiva por Endesa

Madrid, 2 feb (EFECOM).- El grupo energético alemán E.ON ha elevado hasta 38,75 euros por acción el precio de la opa lanzada sobre Endesa, 4,25 euros por encima de los 34,5 que se había comprometido a pagar en el folleto de la oferta, informó hoy la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El consejero y director de Estrategia de E.ON, Lutz Feldman, entregó esta tarde el sobre con la oferta definitiva en el registro del supervisor bursátil, aunque el precio no se ha dado a conocer hasta el cierre de Wall Street.

Según la CNMV, la modificación del precio de la opa será tramitada "por reunir los requisitos establecidos".

E.ON deberá acreditar antes del próximo 6 de febrero la garantía complementaria correspondiente a esta modificación.

El precio incluido en el sobre, que supone valorar Endesa en 41.000 millones de euros, no se podrá modificar, según informó hoy el grupo alemán en un comunicado tras consultar con la CNMV.

Al presentar su opa, el 21 de febrero de 2006, E.ON ofreció 27,5 euros por acción, suma que quedó reducida a 25,4 euros tras restarle los dividendos pagados por Endesa.

No obstante, en el folleto de la oferta, el grupo alemán se comprometió a elevar el precio hasta 34,5 euros.

Los analistas financieros especulaban hoy con un precio final de entre 37 y 40 euros por acción.

En la bolsa, los títulos de Endesa subieron hoy un 1,64 por ciento y cerraron en 39,04 euros por título, su máximo histórico.

En la bolsa de Fráncfort la acción de E.ON terminó la sesión a 109,43 euros y se apuntó una subida del 3,83 por ciento.

E.ON se ha quedado sólo en la puja por Endesa, ya que Gas Natural decidió ayer desistir de la opa que había formulado el 5 de septiembre de 2005.

El Consejo de Administración de Endesa se reunirá el próximo martes para pronunciarse sobre el precio ofrecido por el grupo alemán.

En esa reunión, el órgano de gobierno de la eléctrica convocará una Junta Extraordinaria de Accionistas que tendrá que decidir si elimina el artículo 32 de los Estatutos, que limita al 10 por ciento los derecho políticos.

La supresión de ese artículo, a la que está condicionada la opa de E.ON, exigirá el respaldo de más del 50 por ciento del capital. EFECOM

mam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky