Madrid, 3 feb (EFECOM).- AENA prevé que el aeropuerto de Barajas ocupe a finales de 2007 el segundo puesto de los europeos en número de operaciones, con unos 491.000 vuelos operados (13% más que en 2006) y que alcance el cuarto lugar en número de pasajeros con un incremento del 10,8% (más de 50 millones viajeros).
Estas son las previsiones que maneja el ente gestor de los aeropuertos españoles y que serán posibles tras la apertura hace un año, el pasado 5 de febrero, de la terminal 4 y la puesta en funcionamiento de las cuatro pistas de las instalaciones.
Los datos de 2006 indican que en el aeropuerto madrileño se operaron 435.018 vuelos, con lo que Barajas se situó en el cuarto lugar de los principales aeropuertos europeos, por detrás de los de París-Charles de Gaulle, Fráncfort, y Heathrow.
Si se cumplen las previsiones, Barajas operará este año unos 56.000 vuelos más que en 2006 y, a finales de 2007, sólo sería superado en movimientos por Charles de Gaulle.
El pasado año 45.530.010 viajeros utilizaron las instalaciones del aeropuerto madrileño, lo que colocó a Barajas en el quinto lugar detrás de Heathrow, Charles de Gaulle, Fráncfort y Amsterdam.
En el caso de que se alcanzaran los más de 50 millones de pasajeros previstos para 2007, Barajas pasaría a ocupar el puesto de Amsterdam, que quedaría relegado al quinto lugar.
Según AENA, estos incrementos en operaciones y pasajeros serán posibles gracias a la gran capacidad conseguida por el aeropuerto madrileño tras la ampliación, mientras que las grandes instalaciones europeas están muy saturadas, tienen limitado el aumento de los permisos de vuelo (slots) y sólo crecen en pasajeros, lo que en parte se debe a la utilización de aviones más grandes.
Tras la ampliación, el aeropuerto de Barajas tiene capacidad para realizar hasta 120 movimientos a la hora y acoger hasta a 70 millones de pasajeros, mientras que hace un año el número de movimientos estaba limitado a 78.
El pasado mes de noviembre, AENA amplió hasta 90 el número de operaciones a la hora, lo que supone que se pueden efectuar unos 200 movimientos más al día y las previsiones del ente público son que el próximo verano se superen en los "días punta" las 1.500 operaciones diarias, cifra que en los últimos tres meses fue de 1.300.
El aumento de la capacidad permitió la apertura de nuevas rutas y la instalación de nuevas compañías en el aeropuerto madrileño, según AENA, que destacó el incremento de vuelos experimentado por las aerolíneas de bajo coste, como Easy Jet y Ryanair, que decidieron establecer base de operaciones en Barajas.
Los datos de AENA indican que en los últimos doce meses más de 2,7 millones de pasajeros aterrizaron o despegaron en Barajas en compañías de bajo coste, lo que supone un 7% del tráfico de pasajeros en Madrid, pero un 45% más que en 2005.
A juicio del ente público, "es ahí donde el pasajero comenzará a ver los beneficios de ampliación. Habrá más vuelos y mejores tarifas", ya que antes de la apertura de la terminal 4 y de la puesta en funcionamiento de las cuatro pistas había mucha demanda por parte de estas compañías, pero Barajas no tenía capacidad para conceder permisos de vuelo.
También se espera un gran aumento durante 2007 en el número de equipajes procesados, después de que en 2006 el Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes (SATE) de la terminal 4 facturara y clasificara casi 12 millones de maletas.
El próximo 6 de mayo está previsto que entre en vigor una nueva normativa que limita a un bulto el equipaje de mano y además este tiene que tener unas dimensiones determinadas, lo que hace prever que se incremente la facturación de equipajes.
AENA cree que el aumento de los equipajes facturados debido a la nueva normativa pueda ser de hasta el 30 por ciento. EFECOM
oas/mlb
Relacionados
- Retrasos y varias cancelaciones vuelos entre Barajas y norte España y Europa
- Retrasos más 60 minutos vuelos llegada a Barajas por baja visibilidad
- Barajas operó 435.000 vuelos en 2006, un 4,6% más que en 2005
- Explosión en Barajas: AENA interrumpe el tráfico aéreo hasta las 14:00; afectados los vuelos de Iberia, Vueling y la alianza One World
- Continúa facturación de vuelos Air Madrid en aeropuerto de Madrid Barajas