Marco Leal
Madrid, 3 feb (EFECOM).- De la imagen del oso Yogui escanciando sidra en el pabellón de Asturias hasta la votación organizada por Andalucía para convertir a la Alhambra en una de las nuevas maravillas del mundo, los stands autonómicos y locales compiten por acaparar al mayor número de visitantes en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
Mientras que en el pabellón de Baleares los visitantes degustan ensaimada, en la zona andaluza los asistentes a esta feria saborean en catavinos las últimas cosechas de fino y manzanilla y en el espacio dedicado a Extremadura descubren el método de la "cerezaterapia".
Los Gobiernos autonómicos no dudan en tirar "la casa por la ventana" de cara a FITUR y levantan expositores sobre la moqueta del Recinto Ferial Juan Carlos I en los que se cuida hasta el mínimo detalle.
Las presentaciones, ruedas de prensa y recepciones se suceden a lo largo de las jornadas, en las que entre canapé y canapé los presidentes autonómicos y responsables locales inauguran sus stands y alaban las bondades turísticas de sus regiones.
Por la feria han desfilado desde el presidente andaluz, Manuel Chaves, anfitrión de los 6.300 metros dedicados a la comunidad andaluza, hasta el máximo responsable del Gobierno cántabro, Miguel Ángel Revilla, que no se ha cansado de firmar autógrafos entre los visitantes.
El presidente valenciano, Francisco Camps, también ha desfilado por los 5.500 metros cuadrados exclusivos de la región levantina en FITUR, en un año en el que espacio dedicado a la Copa del América es uno de los puntos más concurridos de esta cita.
Los fotógrafos han tenido también la oportunidad de captar en este festín de la promoción turística a los presidentes de La Rioja, Asturias, Castilla-La Mancha, Madrid, Baleares o Castilla y León.
Las propuestas estéticas para reclamar la atención de los asistentes radican entre la decoración vanguardista del País Vasco, la iconografía quijotesca de Castilla-La Mancha o la texturas hídricas de la cascada que invita a visitar Aragón y la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008.
La tradición y la vanguardia conviven en armonía entre las paredes de FITUR, que reúne a pocos metros los mantos bordados de una virgen en el expositor que promociona la Semana Santa malagueña junto al Túnel Audiovisual del espacio regentado por la Generalitat catalana.
La comunidad catalana ha invertido este año 1.300.000 euros en su presencia y en su stand en FITUR, en el que diariamente trabajan entre 40 y 45 personas y que cuenta entre sus bazas con la instalación de una "terraza gastronómica".
El culto por la comida también está presente en el espacio del Principado de Asturias, con un presupuesto de 1.200.000 euros, que pretende captar a los turistas con el atractivo de una fusión entre gastronomía, naturaleza y cultura.
Los pasillos de IFEMA sirven de escenario también para el paseo constante de figurantes y azafatas que loan las virtudes turísticas de cada comunidad vestidos con festivos trajes de faralaes, indumentarias goyescas o escotadas piezas con brillantina dignas de cualquier Reina del Carnaval canaria.
Precisamente, Canarias apuesta este año por consolidar la fidelidad de sus visitantes y mostrar la calidad de sus instalaciones en su expositor -en el que están presentes las siete islas- que copa 2.248 metros cuadrados.
Fitur agota sus últimas horas entre cifras, titulares y balances, mientras resuena la voz de Carmen París en el espacio dedicado a Aragón que compite con los acordes de la guitarra de Vicente Amigo, fondo musical de la campaña de Córdoba. EFECOM
alrv-ira/mlb
Relacionados
- Asturias será una de las comunidades autónomas invitadas en el Salón 'Xantar 2007' en Ourense
- CETM pide agilización trámites tacógrafo digital en comunidades autónomas
- Economía/Vivienda.- Trujillo insta a las comunidades autónomas a "pisar el acelerador" en la construcción de VPO
- Economía/Vivienda.- El PP riojano defiende las competencias urbanísticas de las comunidades autónomas
- Economía/Carbón.- Gobierno aprueba subvenciones por 2,4 millones a comunidades autónomas para actividades derivadas Plan