Las acciones de Yahoo, que habían subido en las últimas semanas como anticipo del acuerdo, llegaron a caer un 10 por ciento dada la decepción de los inversores por las limitaciones del acuerdo, mientras que las de Microsoft subían ligeramente y las de Google perdían un uno por ciento.
SAN FRANCISCO/SEATTLE, EEUU, 29 jul (Reuters) - MICROSOFT (MSFT.NQ)y Yahoo anunciaron el miércoles un acuerdo de 10 años sobre tecnología de búsquedas en Internet, con la intención de competir mejor contra el líder del mercado, GOOGLE (GOOG.NQ) pero decidieron no fusionar sus negocios de publicidad en pantalla.
'Para aquellos que miraban el futuro con la desaparición de uno, el acuerdo de hoy se ve más decepcionante', comentó Marc Pado, estratega de mercado de Cantor Fitzgerald & Co. 'El pacto de 10 años no es malo. No es tan bueno como el que los inversores esperaban', añadió.
El acuerdo culmina un largo, y a veces contencioso, proceso entre las dos compañías, que han llevado unas negociaciones intermitentes sobre una asociación desde que Yahoo rechazó la oferta de compra de Microsoft de 47.500 millones de dólares realizada el año pasado.
Según el acuerdo anunciado el miércoles, el buscador Bing de Microsoft será el que maneje exclusivamente las tecnologías de búsqueda algorítmica y pagada de los sitios de Yahoo, mientras que Yahoo será el responsable de vender los avisos publicitarios de alto nivel para las búsquedas de ambas empresas.
La tecnología AdCenter de Microsoft se aplicará a los enlaces patrocinados habituales que aparecen junto a los resultados de búsqueda.
La consejera delegada de Yahoo, Carol Bartz, había dicho previamente que cualquier acuerdo requeriría un socio con 'infinitas cantidades de dinero', dijo el miércoles que el porcentaje de ingresos en el acuerdo de Microsoft es más valioso para Yahoo que un pago único.
'Tener un gran pago en efectivo por adelantado no nos ayuda desde el punto de vista operativo', dijo Bartz en una conferencia telefónica con el consejero delegado de Microsoft Steve Ballmer.
Yahoo estimó que el acuerdo impulsará su ganancia operativa anual en unos 500 millones de dólares (350 millones de euros) e implicará ahorros en gastos de capital de unos 200 millones de dólares.
El consejero delegado de Microsoft Steve Ballmer manifestó que el acuerdo otorga a su nuevo buscador, Bing, la escala necesaria para atraer más usuarios y avisos publicitarios.
Por otro lado, Yahoo sostuvo que se centrará en su cartera de páginas web, ampliándose hacia la publicidad móvil y otros productos.
UNIDOS FRENTE A GOOGLE
Con este acuerdo, Microsoft adquirirá una licencia exclusiva para las tecnologías estructurales de búsquedas de Yahoo durante 10 años, y las combinará con sus propias tecnologías de búsquedas.
Microsoft compensará a Yahoo a través de un acuerdo por el que compartirán los ingresos y le pagará los costes de adquisición de tráfico (TAC, por su sigla en inglés) en una tasa inicial de un 88 por ciento de los ingresos por búsquedas generados en las páginas de Yahoo durante los cinco primeros años.
Cada compañía mantendrá su propio negocio de publicidad en pantalla y fuerza de ventas por separado.
Los analistas dicen que la operación que une al número dos y al número tres del mercado de búsquedas en Internet de Estados Unidos los posicionará mejor para competir con Google, que según comScore tiene una cuota de mercado estimada cercana al 65 por ciento en Estados Unidos, comparada con el 19,6 por ciento de Yahoo ó el 8,4 por ciento de Microsoft.
Las empresas dijeron que esperan que el acuerdo será 'revisado muy de cerca' por los reguladores, pero que están 'esperanzados' en que se cierre a principios de 2010.
(Información de Alexei Oreskovic y Bill Rigby. Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Diego Hernández en la Redacción de Madrid; + 34 915858341; Madrid.online@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.