Madrid, 2 feb (EFECOM).- El coordinador ejecutivo de Trabajo y Economía de Izquierda Unida (IU), Javier Alcázar, dijo hoy que el alza del desempleo femenino demuestra la "incapacidad" para proporcionar a este colectivo una entrada "digna" en el mercado de trabajo.
Alcázar hizo esta consideración tras conocer que el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 59.635 personas en enero y situó el número total de desempleados en 2.082.508, un 2,9 por ciento más que en diciembre, según datos del Ministerio de Trabajo.
El coordinador ejecutivo de Trabajo y Economía de IU explicó que los datos de desempleo "no deben ser en ningún caso motivo de euforia para el conjunto de los trabajadores, ni para el actual Gobierno del PSOE".
Añadió que el paro femenino muestra que las políticas de bonificación no se han mostrado "eficientes" para abordar un problema de carácter estructural que diferencia "claramente" a España de la Unión Europea, donde la mujer está más reconocida profesionalmente.
Además, Alcázar aseguró que con estos datos se sigue demostrando el "protagonismo" que tiene la construcción en el mercado de trabajo, por lo que la economía necesita "diversificar sus yacimientos de empleo", en especial los relacionados con el de la industria y el de los servicios.
Para el responsable económico de IU "es preciso y urgente" abordar la revitalización del sector industrial "como medida de precaución" ante un posible "frenazo" del sector de la construcción y los "negativos" efectos que tendría en el mercado laboral.
Por último, Alcázar aseguró que aunque ha habido un "notable" incremento en los contratos indefinidos, se pone de manifiesto el "excesivo" uso de la contratación temporal que aún se realiza en España tras el acuerdo laboral alcanzado entre la patronal, los sindicatos y el Gobierno el año pasado. EFECOM
mtd/pam
Relacionados
- RSC.- Paradores de Turismo publica el primer Código Etico del sector que refleja sus compromisos con los 'stakeholders'
- Economía destaca que IPI refleja tendencia expansiva actividad industrial
- Indice refleja pesimismo de exportadores a mercados emergentes
- La mala racha de Amper se refleja en su beneficio, que cae un 17,9%
- PSOE ve "francamente positivo" dato IPCA refleja incidencia crudo