Empresas y finanzas

BNG dice no es franquicia de nadie y exige Gobierno esclarezca futuro de Fene

Santiago de Compostela, 2 feb (EFECOM).- El BNG aseguró hoy que "no es la franquicia en Galicia de nadie" y por ello emplazó al Gobierno central a que "dé la cara" y asuma la "voluntad política" que le "falta" para dejar de poner "obstáculos" en la concreción de una salida para el futuro del astillero de Navantia en Fene (La Coruña).

Así se pronunció hoy en rueda de prensa el coordinador ejecutivo del BNG, Francisco Jorquera, quien aludió a que la formación nacionalista es una "fuerza de Gobierno" que utiliza su presencia en él para contribuir a asegurar el futuro del sector naval gallego.

Al hilo de ello, confió en que el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, tenga una "actitud firme y reivindicativa" en la reunión que mantendrá el próximo martes con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y aunque dijo que "no le va a marcar la agenda", sí esperó que actúe conforme a la realidad gallega.

Jorquera criticó los "obstáculos" y "seria resistencia" del Gobierno central al plan de la Consellería de Industria, que pasa por utilizar los recursos ociosos de la factoría y regresar a la construcción de buques civiles, una opción que se ajusta al documento "presuntamente secreto" remitido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dijo.

A su juicio, es "esperpéntico" que se alegue el secreto de este documento para "asegurar la defensa nacional", pues, se preguntó, "¿que en Galicia haya un sector puntero en el ámbito naval civil afecta a la seguridad y defensa nacional?".

"Emplazamos al Gobierno central a que dé la cara, explique por qué obstaculiza el proyecto de la Consellería de Industria y esclarezca el diseño de futuro del sector naval", apostilló.

Tras subrayar el "rigor" del plan de Industria, Jorquera lamentó que haya "evidencias" de que "hay algo que esconder": los acuerdos del Gobierno español con la Unión Europea, relativos a "sacrificar" el sector de la construcción naval español "obedeciendo" exigencias de otros países; y el diseño de una "redistribución interna" del sector que prima los astilleros del sur, indicó.

Ambos casos suponen que "los principales sacrificados" son los astilleros gallegos, recalcó, por lo que afirmó que el BNG "no va a ser cómplice de estas políticas" y exigirá "una rectificación".

Además, argumentó que el hecho de que las instalaciones de Fene estén destinadas únicamente al sector naval militar "condena a ese astillero al cierre", y manifestó que su rentabilidad esté "reducida a la mínima expresión" al mantener ociosas sus instalaciones supone pérdidas anuales a Navantia en Fene superiores a los 30 millones.

"Si no se corrige esa política la consecuencia lógica es que se verá abocado a una nueva reconversión", agregó.

Asimismo, dijo que la opción de aplicar usos alternativos en estas instalaciones pueden establecerse en cualquier suelo industrial, lo que no ocurre con la construcción de buques, por lo que opinó que este caso "significaría aceptar la defunción del sector naval civil en la comarca de Ferrolterra". EFECOM

elr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky