Madrid, 1 feb (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, firmará en los "próximos días" una orden por la que se otorgarán subvenciones a las empresas que formen a trabajadores inmigrantes en sus países de origen.
El secretario general de Empleo, Antonio González, adelantó hoy esta iniciativa a los periodistas después de intervenir en una jornada sobre Empresas de Trabajo Temporal organizada por la Asociación Estatal de Trabajo Temporal (AETT).
González explicó que esta orden ministerial, que entrará en vigor de "manera inmediata en febrero", tiene como objetivo "articular un procedimiento" por el que las empresas puedan buscar trabajadores inmigrantes para aquellas puestos que no sean satisfechos por los españoles.
Al respecto, indicó que, una vez las empresas hayan presentado sus demandas de empleo, la formación será realizada indistintamente por la Administración tanto de España como de los propios países de origen, o por empresas especializadas, siempre y cuando estén autorizadas para ello.
El secretario general de Empleo aseguró que la formación de esos trabajadores estará subvencionada por España, mediante los fondos de las políticas de empleo, y que los puestos demandados tendrán que estar relacionados con el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.
Antonio González también recordó que para que las empresas obtengan la subvención por la formación de trabajadores extranjeros se tienen que comprometer a contratar a un "gran número de estos operarios formados".
Según dijeron a los medios fuentes de AETT, el porcentaje de contratación tiene que ser del 60 por ciento del total de los formados en su país.
La mismas fuentes también aseguraron que el primer país con el que se mantendrán contactos para la formación de trabajadores es Senegal, y añadieron que el proceso de enseñanza será compartido por la Administración local del país, la de España y por un representante de la empresa.
Así, el país de origen será el que realice la preselección de los candidatos; las autoridades españolas y del país extranjero se encargarán de formar a los operarios, y la empresa será la que elija al operario.
Además, las ETT podrán participar, como otras empresas, en la selección de los trabajadores, ya que "sería mejor para las propias sociedades" porque no tendrían que desplazarse hasta el lugar de origen de los asalariados.
Durante su intervención, González afirmó que, dentro del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y el Empleo, se prevé la creación de una comisión que estudie aumentar la capacidad de intermediación que actualmente tienen las ETT en contratación temporal -según fuentes de la AETT ha aumentado un punto, hasta el 16 por ciento, por efecto de la reforma laboral-.
González también señaló que la "elevada tasa de temporalidad" no es resultado de la labor de las ETT y recordó que ha caído tres puntos -según la EPA del cuarto trimestre de 2006 está en el 33,8 por ciento-.
Sobre dicha Encuesta de Población Activa (EPA), González dijo que no refleja "del todo" los datos referidos a la temporalidad, ya que al ser una muestra tiene "limitaciones" y va con "retardo". No obstante, la consideró "buena", dentro de sus limitaciones. EFECOM
mtd/jmj/prb
Relacionados
- Los empresarios ya sólo creen en contratar en origen a los inmigrantes
- Economía/Laboral.- El 65,4% de los expertos demanda convenios laborales con los países de origen de los inmigrantes
- Trabajo subvencionará formación de inmigrantes en países origen
- Patronal Girona pide la contratación en origen de 941 inmigrantes
- Economía/Finanzas.- Las remesas de los inmigrantes a sus países de origen crecieron un 35,9% en la primera mitad del año