Empresas y finanzas

Trabajo subvencionará formación de inmigrantes en países origen

Madrid, 29 nov (EFECOM).- El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ultima una orden ministerial por la que otorgará subvenciones a aquellas empresas que formen a trabajadores inmigrantes en sus países de origen y que hayan llegado a compromisos de contratación con ellos.

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró que todas las Comunidades Autónomas han dado su respaldo unánime al proyecto de orden ministerial durante la XXXII Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales celebrada hoy en el Ministerio.

El texto de la orden ministerial establece que las ayudas se podrán obtener cuando las empresas contraten a un "porcentaje" de los alumnos formados para tareas que no quieren ser desempeñadas por españoles.

"Las Comunidades Autónomas lo necesitan", declaró el ministro en la comparecencia posterior al encuentro, en la que calificó de "muy importante" el proyecto de orden ministerial.

Caldera también anunció que las regiones han apoyado el nuevo sistema de formación profesional para el empleo, que unifica los actuales subsistemas de formación ocupacional y continua y que contará con un presupuesto anual de 2.500 millones de euros.

Según Caldera, el proyecto de Real Decreto, que será remitido al Consejo de Estado antes de su aprobación por el Consejo de Ministros, "cumple escrupulosamente" la sentencia del Tribunal Constitucional que establece que la ejecución de esos fondos corresponde a las Comunidades Autónomas.

De hecho, aseguró que particularmente Cataluña, Galicia y Andalucía "han apoyado con entusiasmo" la nueva redacción del decreto, que ha tenido el "apoyo generalizado" de las diferentes Comunidades Autónomas en cuanto al fondo.

"Todavía tenemos que estudiar algunas propuestas para ver si aumentamos aún más el nivel de apoyo del texto", manifestó el ministro en relación a la petición de Madrid, Valencia y Murcia de que quede "más claro" el reconocimiento de las competencias autonómicas.

"Creo que sí se reconocen con claridad las competencias autonómicas" porque el texto dice en materia de formación ocupacional que "en el ámbito autonómico, y sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, la ejecución se llevará a cabo en el marco de convenios", señaló Caldera.

El ministro calificó de "vital" el documento, que tiene por objetivo favorecer la formación de los trabajadores a lo largo de su vida laboral y permitir que las empresas puedan establecer los planes de formación especializados que necesitan.

El Real Decreto, que establece la obligatoriedad de que los trabajadores cuenten con una acreditación de la formación recibida, también pretende contribuir a la mejora de la productividad y la competitividad en las empresas y a mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente aquellos que tienen más dificultades para la inserción laboral o el mantenimiento de su puesto.

Trabajo también sometió hoy a la consulta de las Comunidades Autónomas otra orden ministerial para actualizar las subvenciones a los planes de formación e inserción profesional, que llevaban congeladas desde hace cuatro años y que se incrementarán un 25 por ciento con este nuevo texto.

Por otro lado, preguntado por la evolución del paro durante su comparecencia, Caldera señaló que noviembre ha registrado en los últimos 25 años un aumento del desempleo, aunque recordó que el incremento registrado en octubre fue muy inferior al del mismo mes de 2005, lo que achacó a los efectos de la reforma laboral. EFECOM

ecm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky