Madrid, 1 feb (EFECOM).- El importe pendiente de compensación por la moratoria nuclear decretada en diciembre de 1994 se situó, al cierre del pasado ejercicio, en 282,98 millones de euros, frente a los 783,4 millones contabilizados al término de 2005, según los cálculos efectuados por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
De los 282,98 millones, 147,46 millones corresponden a la central nuclear de Lemóniz, que era propiedad de Iberdrola; 131,25 millones a la de Valdecaballeros, participada por Sevillana (Endesa) e Iberdrola; y 4,27 millones a la unidad II de Trillo, que tenía como accionistas a Unión Fenosa y Endesa.
La compensación por la moratoria nuclear, que ascendía inicialmente a 4.383,24 millones, se ha ido pagando a través de un porcentaje de la tarifa eléctrica, aunque las compañías del sector anticiparon su ingreso mediante la cesión de los derechos de cobro al Fondo de Titulización de Activos resultantes de la Moratoria Nuclear.
El pago correspondiente a 2006 se situó en 525,9 millones de euros.
La Ley 40/1994 de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (LOSEN) decretó la paralización definitiva de los proyectos de construcción de las centrales nucleares de Lemóniz y Valdecaballeros, y de la unidad II de la central de Trillo.
La LOSEN estableció en 4.383,24 millones de euros la compensación que deberían recibir los promotores por la paralización de los proyectos.
De esta cantidad, 2.273,26 millones correspondían a Lemóniz, 2.043,77 millones a Valdecaballeros y 66,21 millones a Trillo II.
Por compañías, 3.256 millones correspondían a Iberdrola, 1.060,9 millones a Sevillana (Endesa), 42,17 millones a Unión Fenosa y 24 millones a Endesa.
En julio de 1996, las compañías cedieron sus derechos de cobro al Fondo de Titulización de Activos por 4.278,18 millones, cantidad que percibieron de una sola vez y que les permitió liquidar sus deudas. EFECOM
mam/mdo