Empresas y finanzas

IU y Greenpeace aplauden voluntad Gobierno moratoria nuclear y cierre Garoña

Madrid, 10 dic (EFECOM).- IU-ICV y Greenpeace han aplaudido hoy la voluntad del Gobierno de continuar con la moratoria nuclear y cumplir con el compromiso de cierre de la central de Santa María Garoña (Burgos).

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, indicó hoy en un desayuno informativo que el Gobierno ratifica su compromiso de una moratoria nuclear, por lo que no habrá autorizaciones para construir más centrales y que se mantiene su compromiso respecto a Santa María Garoña, que cumple su vida útil en 2009.

Fernández de la Vega, que recordó que ya se cerró, el pasado 30 de abril, la central de José Cabrera, en Almonacid de Zorita (Guadalajara), hizo referencia a la dependencia energética del país, que importa el 77% de lo que consume, e insistió en que el debate sobre la energía nuclear y el resto de fuentes tiene que ser "global" y que éste está "abierto".

El diputado y portavoz de IU-ICV Joan Herrera juzga en una nota como "positivas" las declaraciones de la vicepresidenta y reclama la elaboración de un calendario de cierre de las centrales españolas.

En su opinión "el lobby nuclear" está "ejerciendo presiones" sobre Europa y "tergiversando" las resoluciones a las que se ha llegado sobre Política Energética y considera "propagandística" la actitud del sector nuclear al intentar extraer conclusiones falsas de las decisiones dadas a conocer hoy por la Comisión Europea.

La Comisión Europea recalcó hoy que cada Estado miembro de la UE debe decidir si apuesta o no por la energía nuclear, pero insistió en que es una opción "económicamente viable" que contribuye, además, a combatir el cambio climático.

IU, afirma en el comunicado Herrera, cree que la energía nuclear es inviable "puesto que es una tecnología insegura e inmadura, que genera residuos muy peligrosos cuya vida es de miles de años".

Greenpeace coincide en su comunicado con Herrera en que debe hacerse un calendario de cierre de las centrales y asegura que la voluntad de cerrar Garoña supone una muestra más "del declive de la industria nuclear en España y en el mundo".

"El informe sobre política energética de la Comisión Europea, hecho público hoy -añade Greenpeace-, ha supuesto un nuevo golpe para la industria nuclear, que había puesto sus expectativas sobre una supuesta revitalización de la energía nuclear en la Unión Europea".EFECOM

cb/nl/fv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky