Empresas y finanzas

Empresa no se plantea vender la Acería Compacta de Vizcaya

La Granda (Asturias), 31 ene (EFECOM).- El director general de Arcelor Mittal, Gonzalo Urquijo, aseguró hoy que la multinacional siderúrgica no se plantea la posibilidad de vender la Acería Compacta de Vizcaya (ACB) y subrayó que estas instalaciones son "un activo estratégico" para la división de planos de la empresa.

Urquijo hizo estas afirmaciones en una rueda de prensa junto con los presidentes de Asturias y de Arcelor Mittal, Vicente Álvarez Areces y Lakshmi N. Mittal, respectivamente, con motivo de la visita del empresario indio a las instalaciones de la compañía en Asturias.

El ejecutivo español indicó que Mittal, que conocerá las instalaciones de la empresa en el País Vasco dentro de dos semanas, "no es vendedor de nada y su filosofía es la del comprador".

"Nos hemos visto obligados a vender una planta en Italia, otra en Polonia y otra en Alemania por imposición de la Unión Europea pero lo hemos hecho con un profundo dolor", añadió.

El ejecutivo de Arcelor Mittal apuntó también que la factoría guipuzcoana de Zumárraga es asimismo importante en la línea de producción de alambrón pero trabajando "en un nicho de productos distinto al que se plantea para Veriña" (Gijón).

Mittal aseguró previamente que la factoría de Veriña recibirá una inversión de unos 9 millones de euros a la línea de alambrón de la factoría asturiana para equiparar su calidad a la de la planta de la compañía en Duisburgo.

En cuanto a las instalaciones de la multinacional siderúrgica en Navarra, donde cuenta con tres plantas, Urquijo comentó que estas instalaciones son "fundamentales y estratégicas" para la empresa en el terreno de la distribución, una cuestión en la que "ninguna otra compañía tiene una actividad tan desarrollada" como Arcelor Mittal.

"Queremos seguir desarrollando esa actividad en Pamplona, porque se trata de un centro que va más allá de lo que es un puro centro de servicios porque tienen sus instalaciones de galvanizado", agregó.

A preguntas de los periodistas, el director general de Productos Largos de la multinacional siderúrgica apuntó que la empresa "sigue apostando por dar la máxima producción posible" a estas plantas, que se han visto "afectadas" por la importación de productos de China, Irán o Turquía, aunque sin contemplar "ninguna inversión grande". EFECOM

rm/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky