Empresas y finanzas

CE plantea países den ayudas por hectárea a cultivo frutas y verdura frescas

Bruselas, 24 ene (EFECOM).- La propuesta de reforma presentada hoy por la Comisión Europea (CE) plantea la posibilidad de que los productores de cítricos y otras frutas o verduras frescas, que ahora no tienen apoyos directos, reciban una ayuda por hectárea o superficie, si lo decide así el Gobierno nacional.

El proyecto para reformar el mercado hortofrutícola plantea cambiar las ayudas actuales a los productos para industria por un pago por superficie, independiente de la producción pero "los agricultores que cultivan para venta en fresco también podrían recibirlo", según fuentes comunitarias.

Esto se debe a que la Comisión propone integrar el sector de frutas y hortalizas en el llamado régimen de pago único, que la UE ya aplica a sectores como el olivar, la remolacha, según indicó la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, en el Parlamento Europeo.

Sin embargo, la propuesta de hoy no significa que haya más fondos para estas subvenciones, sino que las frutas y hortalizas entran en el sistema general del pago único, junto con otros sectores y los Gobiernos "deberán juzgar cómo distribuir" los derechos a la ayuda por hectárea, remarcó Fischer Boel.

El proyecto de OCM incluye una ficha financiera que se sumaría a todo el dinero que cada país tiene para las ayudas por hectárea en todos los sectores agrícolas y que en el caso español sería de 167 millones de euros, porque se ha tenido en cuenta el apoyo otorgado históricamente a las frutas y hortalizas para transformación.

Según fuentes comunitarias, en el caso de los cítricos "hay ahora un doble destino, para fresco y transformado" y si los países los deciden se podría establecer una subvención por superficie para naranjas, limones o mandarinas frescas.

Esto quiere decir, añadieron, que "por ejemplo, un productor de coliflores, que nunca ha tenido apoyo directo pueda disfrutar el pago único".

Asimismo, la propuesta implica permitir que en las fincas donde se plantan ahora olivos, cereales o algodón, que ya tienen derecho a ayuda por superficie, puedan plantarse frutas y hortalizas.

El sector español rechaza esta idea, porque teme que los productores tradicionales sufran la competencia desleal de nuevos cultivadores hortofrutícolas que se "refugien o pasen" de otros sectores.

En el caso de las ayudas a la transformación, la CE suprime la condición actual de que el agricultor esté asociado a una Organización de Productores (OP) para percibir la ayuda, según las fuentes. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky