Huelva, 31 ene (EFECOM).- Asaja-Huelva advirtió hoy de que las nuevas concesiones arancelarias de la UE afectarán a la agricultura onubense, encontrándose los cítricos y fresa en condiciones muy desfavorables para competir con productos de China o Marruecos donde no cumplen con las mismas condiciones laborales y fitosanitarias.
En un comunicado remitido a EFE, la organización agraria hizo referencia a la disposición de la UE, hecha pública por su comisario de Comercio, Peter Mandelson, a proceder a una mayor reducción de los aranceles comunitarios para la importación de productos agrarios procedentes de países terceros, de hasta el 50%.
Asaja recordó que hasta el momento la UE ha sido la "única" que ha realizado continuas concesiones a este respecto, con el fin de alcanzar acuerdos, mientras que otras potencias, especialmente Estados Unidos, "no han realizado ni un solo intento o movimiento por avanzar en este sentido, en la eliminación de la protección a la exportación".
A juicio de la organización, estas nuevas concesiones van más allá del mandato otorgado por el Consejo de la UE a las negociaciones de la OMC, y suponen "enseñar las cartas antes de empezar el juego".
Además, afectarían gravemente -incluso más de lo que ya lo están-, a cultivos onubenses como los cítricos o la fresa, que cada año tienen que luchar en total desigualdad de condiciones con las producciones de otros países como Marruecos o China, o países sudamericanos.
Estos países producen a precios mucho más bajos gracias a unas condiciones laborales ínfimas hacia los trabajadores y que no alcanzan los mínimos requisitos sanitarios y de calidad con los que se produce en España, inundando nuestros mercados con sus productos y sus bajos precios, recibiendo al mismo tiempo facilidades arancelarias por parte de la Unión Europea.
Desde Asaja-Huelva se instó a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, para que solicite a la responsable comunitaria del ramo, la comisaria Fisher Boel, explicaciones sobre la actuación de Peter Mandelson y que se comprometa a defender las producciones nacionales de una vez por todas. EFECOM
lr/jrr/prb