BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) rechazó hoy la propuesta de la eurodiputada del PSE Erika Mann de crear un libre mercado entre la UE y Estados Unidos y advirtió de los efectos negativos que esto tendría para la agricultura comunitaria, que podría ver modificadas sus normas en materia de organismos genéticamente modificados (OMG) u hormonas animales.
Un representante de la Coordinadora Campesina Europea, Gérard Choplin, habló este miércoles también en nombre de COAG para oponerse al informe de iniciativa redactado por Mann y que el Pleno de la Eurocámara debatirá esta tarde y votará mañana. Propone la creación de un "nuevo acuerdo de asociación trasatlántica que conduzca a la instauración de un mercado sin trabas de aquí a 2015", aunque adelanta a 2010 la fecha en la que debería operar ya en servicios financieros y mercados de capitales.
Choplin, en nombre de COAG, defendió en una rueda de prensa con representantes de los grupos de izquierda de la Eurocámara y de ATTAC el concepto de "soberanía alimentaria" y se opuso a que la política agraria y alimentaria se defina en virtud de un acuerdo entre la UE y Estados Unidos.
Se preguntó qué ocurriría con las diferencias que existen en el ámbito agrícola entre la UE y Estados Unidos. Concretamente, se refirió a los OGM, "rechazados por la mayoría de la población" europea y que se utilizan con más libertad en Estados Unidos. De igual manera, aludió al extendido uso en este país de las hormonas animales, que podrían imitarse en Europa en virtud del acuerdo.
Asimismo, rechazó el "modelo agroindustrial" estadounidense y advirtió del riesgo de que se extienda en Europa. Denunció que en Estados Unidos "las empresas han destruido las explotaciones familiares" y que pueden llegar a Europa, como ya ocurre en Europa central.
Por este motivo, apeló a los eurodiputados a que emitan un voto negativo contra el informe Mann, algo que harán en bloque el grupo de la Izquierda Unida Europea (GUE) y Los Verdes.
No obstante, no se espera que éste sea el caso del Partido Socialista Europeo (PSE), en cuyas filas milita Mann -de nacionalidad alemana_y también la francesa Françoise Castex, que hoy manifestó su oposición al informe elaborado por su compañera de grupo.
Según dijo, dentro del PSE las delegaciones francesas, belgas y griegas se han caracterizado tradicionalmente por su oposición a un modelo ultraliberal para la UE como el que se crearía con una asociación trasatlántica, que, según dijo, contiene todos los elementos que provocaron el voto en contra de la Constitución europea que manifestaron hace un año los ciudadanos franceses.
En este contexto, indicó que el voto de este informe "servirá de test" en el seno del PSE "para ver si se mantiene esta posición o si el PSE va hacia el ultraliberalismo".
Por su parte, representantes de Los Verdes y del GUE rechazaron un texto que no menciona, entre otros, la obligación de que Estados Unidos estén implicado en acuerdos internacionales de los que sí es signataria la UE, como el Protocolo de Kioto, la Corte Penal Internacional o el respeto a las normas de la Organización Internacional del Trabajo.