Empresas y finanzas

La "señora de Cao" y la ruta del Che Guevara se presentan en Madrid

Elvira Palomo

Madrid, 31 ene (EFECOM).- Un complejo arqueológico que alberga a una imponente "señora" que podría ser la primera gobernanta de Perú, o la ruta que sigue los pasos del Che Guevara por Bolivia son algunas de las ofertas presentadas hoy por los países latinoamericanos en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR).

A la tradicional oferta de "sol y playa", este año se han sumado otras que pretenden captar la atención de un público más heterogéneo.

Es el caso del interés que despierta el último descubrimiento en el complejo arqueológico de El Brujo, en la región peruana de Huaca Cao, donde la momia de una misteriosa dama que data del siglo III Antes de Cristo podría hacer replantear el papel de la mujer de la cultura Inca.

La figura de la "Señora de Cao", enterrada junto con una divinidad funeraria con ricas telas, cuatro coronas y dos varas de oro, símbolos de poder, "podría ser el hallazgo de la primera mujer gobernante de Perú y de Latinoamérica", dijo a Efe Régulo Franco, el arqueólogo que la descubrió.

Cubierta con un gran fajo textil de 100 kilogramos de peso y unos 100 metros de tela, envolvieron su cuerpo de tal forma que ha llegado hasta nuestros días casi intacta y conserva, además de la estructura ósea, partes de piel en las que se pueden observar tatuajes en los antebrazos y en los pies.

Esto ha permitido que los expertos hayan hecho una reproducción natural que, junto con sus vestimentas y una de las cuatro coronas con las que fue enterrada, ha viajado hasta Madrid.

Otro acontecimiento, aunque de otra índole, que capta la atención del público es el recorrido que propone Bolivia para seguir los pasos del Che Guevara, coincidiendo con el cuarenta aniversario de su muerte.

Los visitantes podrán seguir las huellas del "Che" por Cochabamba y Chuquisaca acompañados por un guía que les mostrará los legendarios lugares, como la lavandería del Hospital Señor de Malta, en Villegrande, donde se expuso su cadáver.

El viceministro de Turismo de Bolivia, Ricardo Cox, invitó a seguir esta ruta para "revivir el sentido revolucionario del Che Guevara, para entender el socialismo y la justicia que propugnó, y por qué eligió un país como Bolivia".

Con el lema "Lo auténtico aún existe", el Gobierno boliviano promueve un turismo sostenible con especial hincapié en Las Misiones y culturas, Sales y lagunas de colores y el carnaval de Oruro, atractivo que conjuga con los tesoros naturales de un país amazónico en el 65 por ciento.

El Ecoturismo ha sido la apuesta que ha hecho Panamá para dar a conocer su país con la ruta "Entre dos océanos", un recorrido por la cuenca hidrográfica que divide el país en dos partes, las costas oceánicas, el Pacífico y el Atlántico-Caribe.

Partiendo de Panamá, navegando o en un tren que cubre este recorrido hasta la ciudad de Colón, el visitante puede hacer una ruta histórica y cultural a través del camino de Cruces, que utilizaban los españoles para transportar el oro de Perú.

En este viaje, pasará por un bosque lluvioso con árboles primarios tan frondosos que hacen que el agua se condense y se conviertan en "árboles llorosos, allí siempre llueve, es espectacular", cuenta Kathy de Guardia, la responsable en FITUR del Instituto Panameño de Turismo.

Otras dos rutas, una dedicada al agua y otra al café, son la propuesta alternativa de Nicaragua a las regiones más visitadas bañadas por el Océano Pacífico.

La responsable de ese país en FITUR, Carolina Briones, explicó que en la zona norte, el Gobierno quiere promover el turismo en los cafetales para desarrollar la zona "dentro de un marco sostenible".

En la misma dirección, Colombia se vale del símbolo de "Juan Valdés" para presentar los cafetales del país en la feria, uno de los ejes de su propuesta turística que incluye un recorrido por esas plantaciones.

Mientras Argentina hace girar su oferta en torno al vino y propone una visita por las bodegas y los viñedos del país. Además este año ha presentado la "Marca País" como denominación de origen de su Turismo.

También apuesta por el turismo ecológico Chile, que ha convertido en centro de su campaña el desierto de Atacama. EFECOM

elv/mlg/cla/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky