París, 31 ene (EFECOM).- Los sindicatos franceses del fabricante aeronáutico europeo Airbus plantearon sus exigencias a las autoridades francesas en una carta enviada hoy en la que, entre otras cosas, piden un incremento de la participación del Estado en el capital de la casa matriz EADS.
"Pedimos al Estado que se comprometa a suplir la retirada del accionista privado francés -en alusión a Lagardere- incrementando la parte del Estado en el capital de nuestro grupo", señalan los cinco sindicatos firmantes de la carta.
También instaron al Estado a que "asuma sus responsabilidades en tanto que accionista del grupo EADS y como garante de los intereses de los asalariados".
Además, manifestaron su deseo de que los responsables políticos franceses intervengan ante el Banco Central Europeo (BCE) para obligarlo a "revisar su política que consiste en defender un euro fuerte en detrimento del empleo y del crecimiento en Europa".
El mensaje, suscrito por los cinco sindicatos de Airbus (FO, CGT, CFDT, CFTC y CGC) iba dirigido al presidente de la República, Jacques Chirac, al primer ministro, Dominique de Villepin, y al ministro de Economía, Thierry Breton.
El presidente de Airbus, Louis Gallois, debe presentar el próximo 20 de febrero un plan de ajuste, bautizado "Power 8", para reducir los costos en 2.000 millones de euros anuales a partir de 2010 y hacer frente así al revés financiero sufrido por los retrasos industriales en el programa del avión gigante A380. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gallois comunica a sindicatos franceses que las medidas del 'Power8' de EADS se conocerán en febrero
- Los sindicatos franceses convocan nueva huelga para el martes
- Sindicatos franceses fijan fecha límite para anular ley laboral
- Economía/Laboral.- CC.OO. felicita a los sindicatos franceses por conseguir la retirada del contrato de primer empleo
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT dan su apoyo a los sindicatos franceses para que se retire el contrato de primer empleo