Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Washington dice que una inversión en Irán como la de Repsol YPF responde al "apetito por el riesgo"

NUEVA YORK, 31 (del corresponsal de EUROPA PRESS Carlos López)

El portavoz del Departamento norteamericano de Estado, Sean McCormack, explicó durante su encuentro diario con la prensa que las decisiones de las empresas de invertir en Irán se realizan a título individual por cada compañía y deben tener en cuenta los riesgos que conlleva invertir en un país que se encuentra bajo sanciones que pueden ir a más en el futuro.

McCormack se refirió así al anuncio de compañías como la anglo-holandesa Shell y la española Repsol que estudian la posibilidad de llevar a cabo fuertes inversiones en el sector petrolífero en Irán. "Estas empresas tomarán sus decisiones individuales y estarán basadas en su apetito por el riesgo, político, inversor, y de reputación", apuntó.

Para el Departamento de Estado está claro que un gran número de empresas "están reduciendo de forma importante, y en algunos casos congelando, sus acuerdos con el Gobierno iraní (...). Otros sectores pueden tomar diferentes decisiones", señaló McCormack, en alusión a instituciones financieras europeas.

El portavoz del Departamento de Estado subrayó que la resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en materia de sanciones sobre Irán es "extraordinariamente efectiva", y destacó que las decisiones que países o empresas tomen sobre sus inversiones con este país deben tener en cuenta su extensión en el tiempo.

En este sentido, recordó McCormak que Irán se encuentra actualmente bajo el Capítulo 7 de la ONU, referido a acciones a tomar contra amenazas a la paz y actos de agresión, por lo que aquellas empresas o países que traten con Irán pueden verse atrapados en inversiones que a la larga pueden ser calificadas de ilegales y ser susceptibles de sanción internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky