Empresas y finanzas

Fernández Ordóñez advierte del peligro complacencia y pide tensión reformas

Barcelona, 31 ene (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha advertido hoy de que el mayor peligro que se cierne sobre el largo ciclo alcista que vive la economía española es "la complacencia" y ha abogado por "seguir manteniendo la tensión reformadora" para continuar creciendo.

En un discurso ante los empresarios del Círculo de Economía en Barcelona, Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha abogado hoy porque estas reformas se hagan teniendo en cuenta "todos los frentes" ya que a su juicio "cualquier enfoque parcial es erróneo".

"Si queremos conseguir una evolución similar en los próximos años debemos cuidar el conjunto global de factores positivos", entre los que Fernández Ordóñez ha incluido el comportamiento fiscal, el clima laboral o el consenso sobre las líneas básicas de las políticas económicas".

Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha demandado: "por mucho que hayamos avanzado, no paremos. Existen ejemplos de países desarrollados que una vez que alcanzaron unos niveles de renta y riqueza muy favorables perdieron el dinamismo reformador, y, como consecuencia, entraron en situaciones duraderas de atonía y debilidad, con graves problemas de empleo y deterioro de la confianza en todos los órdenes".

Entre las reformas pendientes, el gobernador del Banco de España ha incluido las liberalizaciones pendientes en el sector ferroviario o el energético y "orientar el gasto público en favor de las infraestructuras y la inversión en I+D".

Pero si un punto ha preocupado al gobernador en su intervención ha sido el de apostar por la educación, ha destacado el papel de las CCAA en esta partida del gasto y ha recordado que en España en 2005 el 48% de la población entre 25 y 64 años tenía educación secundaria, mientras que en Alemania es el 83% y los países nórdicos el 80%.

"Un factor esencial del crecimiento de las últimas décadas ha sido el cambio en el sector educativo de los españoles, lo que ha dado un nivel mayor a las nuevas generaciones, que además han sido más numerosas", ha destacado el responsable del órgano regulador del sistema financiero.

Para aumentar el gasto en educación manteniendo la proporción del gasto público sobre el PIB español, que se sitúa en el 40% y siendo "muy importante tener clara la exigencia de mantener esta ventaja competitiva" sobre otros países que gastan más, Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha abogado, en estos momentos con menor crecimiento de los ingresos fiscales, porque "los aumentos de los gastos en educación se vean compensados con descensos en los gastos destinados a otras áreas menos prioritarias".

Para ello, Fernández Ordóñez ha pedido mejoras en la gestión de la Sanidad, recordando que "hay que tener presente las experiencias de algunos países europeos que optaron por un modelo de aumento del gasto en sanidad y, sin embargo, no lograron los resultados que pretendían".

Sobre la descentralización de las CCAA, Fernández Ordóñez ha pedido "evitar aquellos fenómenos que comportan riesgos para el eficiente funcionamiento de la economía" y ha rememorado el modelo de los 'lander' alemanes tras la II Guerra Mundial y que ha resumido como "40 años de expansión vigorosa y casi 20 años de atonía".

Por último, el gobernador ha instado a una reforma de la Seguridad Social que aunque no es urgente "si no se introducen cambios en el sistema de la Seguridad Social ésta puede convertirse en una carga muy pesada", argumentando que "cuanto antes se empiece la reforma, menos costosa será".

Sobre el precio de los activos inmobiliarios, Fernández Ordóñez señala que "el Banco de España y la OCDE ya determinaron que estuvimos sobrevalorados entre un 20% y un 30% hace tres años. Y lo que se saca en conclusión es que a esos niveles de sobrevaloración no debería haber caídas de precios sino que con una desaceleración de los precios, como la que está pasando, bastará para volver a la senda, por lo que no hay perspectivas de caídas de precios".

"Hace dos años el tema era más preocupante, porque las perspectivas son de que los precios vayan subiendo de manera más moderada, con un reequilibrio de la economía española, igual que el sector exterior se está recuperando, con un crecimiento de las exportaciones", ha considerado Fernández Ordóñez. EFECOM

ml/mg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky