Madrid, 31 ene (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, reiteró hoy que la posición de España en el expediente abierto por las condiciones impuestas a la opa de E.ON sobre Endesa está apoyada en "razones demostrables" y se mostró conforme con que sean los tribunales quienes dicten la solución.
"Pensamos que el conflicto jurídico es tan importante y estratégico que no debemos dirimirlo sólo entre la CE y España, sino que sean los tribunales europeos los que establezcan la solución", dijo el ministro tras asistir a la inauguración de la Escuela de Operación de Red Eléctrica de España (REE).
Clos afirmó que el enfrentamiento entre la Comisión Europea (CE) y el Gobierno es de naturaleza jurídica y se circunscribe a "la interpretación sobre cual es la competencia de un Estado miembro y la de la Comisión sobre la garantía del suministro" energético.
En opinión del ministro las consecuencias de este enfrentamiento con Bruselas no mermarán la imagen de España en el exterior, al tiempo que señaló que este procedimiento es una mínima parte de los casos abiertos en los tribunales, ya que "el encaje de las legislaciones nacionales y europeas no es fácil".
Asimismo, Joan Clos insistió en que el expediente de infracción "no afecta a la evolución de la opa de E.ON" sobre Endesa, que ahora se encuentra en manos del mercado.
"Desde la Administración no queremos intervenir y somos muy cautos, porque ahora quien tiene que hablar son las empresas y sus accionistas. La sinfonía ya toca en otro auditorio", dijo.
La CE decidió hoy ampliar el procedimiento de infracción abierto a España por las condiciones impuestas a la opa de E.ON sobre Endesa, debido a que Madrid no ha retirado el segundo conjunto de requisitos a la empresa alemana.
La CE, que considera que las condiciones son ilegales según las normas comunitarias, ha dado quince días a las autoridades españolas para explicarse.
El Ejecutivo comunitario ya había enviado a España una carta de notificación el 18 de octubre pasado por las primeras condiciones acordadas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y hoy aprobó el envío de una notificación "complementaria" por los cambios que introdujo posteriormente en las mismas el Ministerio de Industria. EFECOM
apc/txr
Relacionados
- Solbes: España tiene buenos argumentos ante Bruselas en casos E.ON y CNE
- Kroes dice argumentos de España sobre E.ON son confusos
- España aceptará argumentos CE si bien fundamentados y convincente
- Economía/OPA.- Almunia espera que los argumentos del Gobierno sobre la CNE permitan cerrar el expediente contra España