Empresas y finanzas

Solbes: España tiene buenos argumentos ante Bruselas en casos E.ON y CNE

Madrid, 2 ene (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, sostiene que España cuenta con "buenos argumentos" para defender ante la Comisión Europea (CE) las condiciones impuestas a la opa presentada por E.ON sobre Endesa y la ampliación de funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

"En ambos temas creemos que tenemos buenos argumentos porque, desde nuestro punto de vista, la propia legislación (europea) lo reconoce, por razones de seguridad", dijo Solbes en una entrevista con Efe.

El Gobierno tiene que contestar antes del 19 de enero a la Comisión Europea, que le ha vuelto a exigir que retire las nuevas condiciones que impuso a la empresa alemana E.ON para permitirle la adquisición de Endesa.

El Ejecutivo comunitario tiene abierto otro procedimiento de infracción contra España por las nuevas facultades de la CNE, aprobadas en marzo del año pasado.

El ministro de Economía y Hacienda aseguró por otra parte que el Gobierno no tiene previsto "ningún cambio" legislativo que modifique los mercados de referencia a la hora de estudiar las operaciones de concentración en el sector energético.

Sobre esta cuestión, Solbes ha señalado en varias ocasiones que la definición del mercado relevante o de referencia en estas operaciones "merece un análisis", teniendo en cuenta que las empresas europeas pueden adquirir compañías españolas.

No obstante, el vicepresidente aseguró a Efe que no hay prevista ninguna medida al respecto, porque "el mercado español es el mercado español, es el que tenemos".

Por otro lado Solbes insistió en que las decisiones regulatorias que se adoptaron cuando se privatizó el sector eléctrico han generado un "cierto desequilibrio" desfavorable a España en este mercado.

En su opinión, la "única manera" de resolver esta situación sería la creación de un mercado único de la energía en Europa.

Finalmente, Solbes se mostró comprensivo con que se reabra en Europa el debate sobre la energía nuclear, teniendo en cuenta la elevada dependencia del petróleo y las restricciones que impone el cumplimiento del Protocolo de Kioto.

Aunque reconoció que la energía nuclear "resuelve" algunos problemas (calentamiento global, reducción de la dependencia), advirtió de que "crea otros" como la generación de residuos, "que no es menor si se calcula en costes económicos".EFECOM

pamp-apc/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky